Conocimiento y educación. La importancia de la competencia docente en la educación

LA OPINIÓN DE. . . PEDRO ADALID

 class=

Pedro Adalid es doctor en educación, profesor universitario de Políticas de Calidad Educativa – Planes de Mejora y profesor especialista en Educación Especial.

Hoy en LA OPINIÓN DE… Nos habla sobre Conocimiento y educación. La importancia de la competencia docente en la educación.

El proceso educativo se encuentra atravesando por un proceso de transformación, en el que el docente se enfrenta a grandes retos educativos. Debe por un lado  preparar a los alumnos para que estos sean más participativos y activos creando sus propios conocimientos y aplicándolos a la vida, logrando acercar así el conocimiento escolar a los problemas complejos del día a día. Por otro lado debe buscar desarrollar las habilidades y destrezas de los alumnos para que estos puedan obtener un aprendizaje continuo, y se encuentren capacitados para incorporarse al campo laboral del mundo globalizado actual. 

En este orden de ideas, el enfoque del proceso de enseñanza aprendizaje basado en la adquisición de conocimiento queda totalmente desfasado, pasando ahora a un enfoque de profundización y elaboración del conocimiento, en el que juega un rol primordial el docente, quien tendrá también que ubicarse en un cambio de enfoque hacia la profundización y creación del saber. 

Para poder desempeñar la competencia docente en consonancia con el proceso de transformación educativa es necesario una nueva manera de ejercer la docencia  que va más allá de la vocación. El docente debe formarse de manera continua en la compleja sociedad actual que, de igual modo, ha venido mostrando cambios vertiginosos no sólo en las estructuras educativas, sino también, en las estructuras sociales, culturales y científicas. 

Se requiere ,por tanto, de un docente transformado, flexible e innovador, que aprenda a aprender para sí mismo, y sea capaz de transmitirlo a sus alumnos, motivándolos y dándole las herramientas necesarias para que estos puedan desenvolverse eficientemente. 

Otras de las capacidades que debe tener el docente en el proceso de transformación educativa es la de organizar, promover y animar el aprendizaje, gestionar la progresión y evolución del mismo, e implicar a los estudiantes en su proceso formativo. A su vez, debe incentivar el trabajo en equipo para lograr fines propios y comunes; ser capaz de tomar acciones en la gerencia de la escuela; informar e implicar a las familias en el proceso formativo de sus hijos; conocer e implementar las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza, y mantenerse en constante formación para adaptarse a las necesidades particulares de cada alumno y dar respuesta a los problemas contemporáneos que puedan presentarse. En este orden de ideas, vemos como destaca el docente, porque es él quien aproxima al discente al conocimiento de la sociedad actual, y ya no solo a ser un receptor pasivo que nada más se ocupe del entendimiento de materias, sino que a su vez, pueda adaptarse a las exigencias de la educación y la sociedad actual.

Debemos ser conscientes que somos parte de una sociedad del conocimiento, que exige una cantidad de competencias por parte de cada uno de sus miembros para lograr los cambios precisos. El docente debe permanecer en una búsqueda constante del conocimiento, para poder ser un buen guía de los alumnos, los cuales deben tener y alcanzar  la capacidad de adaptarse a los cambios y enfrentarse a todos los retos que se les presenten en cualquier ámbito de la vida.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio