El Consejo Escolar busca que se suba el valor de becas para estudiantes para 2024-2025

Con el propósito de reducir los gastos por mantenimiento escolar, se ha interpuesto una propuesta para subir montos de becas escolares.

En una sesión hecha a inicios de este 2024, el Consejo Escolar del Estado reclama que para el curso escolar de 2024-2025, se lleve a cabo un incremento del 3,8% de las becas que se encuentran operando en educación en España en estos momentos.

Desde el punto de vista del Consejo Escolar del Estado, esto permitiría que los estudiantes y familias beneficiadas con este tipo de beca, no pierdan poder adquisitivo y no tengan la necesidad de gastar mayores recursos para mantener a sus hijos en gastos universitarios

«Las becas y ayudas al estudio que se concedan para cursar estudios universitarios y no universitarios con validez académica oficial serán inembargables en todos los casos. Las becas y ayudas al estudio tendrán carácter de derecho subjetivo para alumnado y familias y se eliminará el adelanto de dinero por parte de las familias» ha sido una de las peticiones reflejadas en el dictamen del Consejo Escolar del Estado.

Se propone aumentar el valor de las becas y ayudantías en el PIB nacional desde el Consejo Escolar del Estado

Además de la ayuda previa en cuanto a becas en estos cursos, el Consejo Escolar del Estado también plantea que, en el futuro, haya un aumento progresivo de la financiación en becas y ayudas al estudio hasta la media europea.

Consejo Escolar del Estado

El objetivo sería llevarla a un 0,44 del PIB de España. Lo que supondría que el Gobierno español destine al menos 6.500 millones de euros de su presupuesto para estudiantes.

Educacion.press

Otras Noticias

Educación digital tras la pandemia: avances, retos y una transformación aún incompleta

Cinco años después de la pandemia, el uso de tecnologías digitales en las aulas ha evolucionado, pero sigue enfrentando obstáculos que limitan su verdadero impacto en el aprendizaje. Un estudio longitudinal realizado en España y publicado en la revista PLOS ONE revela que, aunque las herramientas digitales han impulsado metodologías más cooperativas y constructivas, los

Scroll al inicio