El Consejo Escolar busca que se suba el valor de becas para estudiantes para 2024-2025

Con el propósito de reducir los gastos por mantenimiento escolar, se ha interpuesto una propuesta para subir montos de becas escolares.

En una sesión hecha a inicios de este 2024, el Consejo Escolar del Estado reclama que para el curso escolar de 2024-2025, se lleve a cabo un incremento del 3,8% de las becas que se encuentran operando en educación en España en estos momentos.

Desde el punto de vista del Consejo Escolar del Estado, esto permitiría que los estudiantes y familias beneficiadas con este tipo de beca, no pierdan poder adquisitivo y no tengan la necesidad de gastar mayores recursos para mantener a sus hijos en gastos universitarios

«Las becas y ayudas al estudio que se concedan para cursar estudios universitarios y no universitarios con validez académica oficial serán inembargables en todos los casos. Las becas y ayudas al estudio tendrán carácter de derecho subjetivo para alumnado y familias y se eliminará el adelanto de dinero por parte de las familias» ha sido una de las peticiones reflejadas en el dictamen del Consejo Escolar del Estado.

Se propone aumentar el valor de las becas y ayudantías en el PIB nacional desde el Consejo Escolar del Estado

Además de la ayuda previa en cuanto a becas en estos cursos, el Consejo Escolar del Estado también plantea que, en el futuro, haya un aumento progresivo de la financiación en becas y ayudas al estudio hasta la media europea.

Consejo Escolar del Estado

El objetivo sería llevarla a un 0,44 del PIB de España. Lo que supondría que el Gobierno español destine al menos 6.500 millones de euros de su presupuesto para estudiantes.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio