Cumbre Internacional de la Profesión Docente

Los ministros de Educación de 16 países se dan citan en Valencia en la Cumbre Internacional de la Profesión Docente.

Los ministros de Educación de 16 países se dan citan en Valencia en la Cumbre Internacional de la Profesión Docente

04/05/2022Enlace externo, se abre en ventana nueva

  • España acoge este año este importante congreso coorganizado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y Education International
  • A la cita asisten más de 200 observadores de los países de la OCDE entre los que hay docentes, miembros de asociaciones de directores, inspectores y padres y madres de alumnos, entre otros
  • Las inscripciones para medios de comunicación están abiertas hasta el próximo día 6 y se pueden realizar a través de la web de la cumbre

Los próximos días 11, 12 y 13 de mayo se celebra en Valencia la Cumbre Internacional de la Profesión Docente (ISTP, por sus siglas en inglés) en la que se darán cita los ministros, viceministros y secretarios de Estado de Educación de 16 países de la OCDE que, junto con los líderes de los sindicatos docentes de los distintos Estados, compartirán prácticas para fortalecer la profesión docente, identificarán desafíos comunes y debatirán acerca de cómo mejorar los sistemas educativos.

Bajo el lema ‘Avanzando después de la pandemia: Gobiernos y sindicatos docentes trabajando juntos para no dejar a nadie atrás’, esta importante cumbre llega a España después de que fuera suspendida la edición de 2020, que iba a celebrarse también en la capital del Turia, a causa de la crisis del Covid-19.

Las delegaciones oficiales que acudirán la próxima semana a Valencia son las de Estonia, Dinamarca, Suiza, República Checa, Lituania, Hungría, Suecia, Noruega, Portugal, Finlandia, Letonia, Singapur, Reino Unido, Macedonia del Norte y Estados Unidos. España estará representada por la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, y el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, además de los líderes sindicales de FECCOO y UGT.

A ellos se suman los representantes de la OCDE, encabezados por el secretario general, Mathias Cormann, y el Director de Educación y Habilidades, Andreas Schleicher; los de Education International, liderados por David Edwards, secretario general, y Susan Hopgood, presidenta de la organización; y Anthony Mackay, presidente y CEO del Centro Nacional de Educación y Economía de Estados Unidos.

Estarán también en la cumbre más de 200 observadores entre los que hay representantes de sindicatos docentes y profesores de los países asistentes y de los países que no han enviado delegación. Además, la comisión permanente del Consejo Escolar del Estado, las asociaciones de directores de centros educativos, de inspectores, de padres y madres de alumnos y los centros de formación del profesorado, entre otros, han sido invitados.

La edición 2022 de la ISTP continúa el impulso iniciado en la última cumbre, organizada por Estados Unidos y centrada en la equidad y el niño en su totalidad, la profesionalidad y el bienestar de los docentes, y la colaboración más intencional entre gobiernos, organizaciones de docentes, centros educativos y comunidades.

Entre los temas propuestos a debate están el potencial pedagógico de las tecnologías digitales en la educación, los sistemas escolares como fuerza motora para comunidades más inclusivas y el papel de los docentes y las comunidades escolares para garantizar un futuro sostenible. Las sesiones de discusión se desarrollan, como es habitual, a puerta cerrada. Solo los observadores pueden asistir a todas ellas.

No obstante, la inauguración y la clausura están abiertas a los medios de comunicación (se seguirán desde la sala de observadores), que tendrán ocasión de interpelar a los organizadores en la rueda de prensa que tendrá lugar el viernes 13 de mayo. Además, durante la cumbre podrán concertar entrevistas con las diferentes delegaciones.

  • Las acreditaciones de prensa se deben realizar a través de la web de la ISTP antes del 6 de mayo.

Fuente: Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio