David Cervera Olivares y la internacionalización de los centros docentes

 class=

El sábado día 6 de noviembre de 2021, D. David Cervera Olivares, subdirector General de Programa de Innovación y Formación de la Conserjería de Educación y Juventud en Madrid, ha protagonizado la segunda sesión presencial del Máster de Gestión y Dirección de centros impartido en la CEU Cardenal Herrera junto a Unimel Educación.


El Sr. Cervera, experto en internacionalización de centros docentes, ha querido transmitir la importante labor que presentan los directores y directoras a la hora de introducir este concepto en el sistema educativo. La internacionalización supone observar las prácticas docentes de nuestro propio centro, ver más allá del aula, para lograr conectar también con un entorno más lejano tanto a nivel europeo (europeización) como con otros países.


Asimismo, estos conceptos están relacionados con la globalización que caracteriza nuestra sociedad, la cual con el fomento de las competencias digitales ayuda al desarrollo de la internacionalización. Para conseguir dicho desarrollo, Cervera ha explicado los nueve componentes necesarios para visibilizar los centros docentes: evaluación del contexto, organización del centro, actualización docente, el currículo, la interculturalidad, las redes internacionales, el fomento de las lenguas, la movilidad y la visibilidad.
David Cervera ha mencionado diversos proyectos y redes de internacionalización educativa, como Erasmus +, Mentoractua, First League, Eurydice, IEA, SEPIE, Etwinning, etcétera. Por tanto, no se trata de ver la internacionalización como un proyecto ajeno al centro, sino como uno más relacionado con el resto para poder lograr una educación integral, actualizada y transversal a través de las asignaturas y de las acciones educativas planteadas por el equipo directivo.

Educacion.press

Otras Noticias

Unas reglas del juego necesarias para la educación del siglo XXI

José Seco – Presidente autonómico del sector educativo de CSIF Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), entendemos que la educación del siglo XXI requiere urgentemente de nuevas reglas del juego. La irrupción de Internet, las redes sociales y, más recientemente, la inteligencia artificial, ha transformado por completo nuestra forma de comunicarnos, estudiar

Scroll al inicio