Día Escolar de la no Violencia y la Paz

El 30 de enero celebramos el Día Escolar de la no Violencia y la Paz, y nos encontramos en el momento en el que nuestros alumnos son “ciudadanos del siglo XXI”. Mi deseo es que comiencen a manifestar sus deseos y que crean que es posible cambiar el estado del mundo actual siendo ellos los verdaderos protagonistas. En este campo la herencia de la violencia del siglo XX pesa como una losa. La Declaración Universal de los Derechos Humanos descansa en bibliotecas, despachos y estanterías, pero quizá podamos retomar sus principios antes que otros los cambien. Si nuestros alumnos adolescentes se alían con las redes sociales y la no violencia, descubrirán que otro mundo es posible y que en él hay sitio digno para todos.— Severino Manrique Cibrián. Madrid.

Educacion.press

Otras Noticias

Educación digital tras la pandemia: avances, retos y una transformación aún incompleta

Cinco años después de la pandemia, el uso de tecnologías digitales en las aulas ha evolucionado, pero sigue enfrentando obstáculos que limitan su verdadero impacto en el aprendizaje. Un estudio longitudinal realizado en España y publicado en la revista PLOS ONE revela que, aunque las herramientas digitales han impulsado metodologías más cooperativas y constructivas, los

Scroll al inicio