Educación constituye el Consejo de Formación de Personas Adultas

CFPA_2017_redu La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ha acogido la sesión del Consejo de Formación de las Personas Adultas. Este consejo es el órgano de participación y asesoramiento de las diferentes instituciones que intervienen en la formación de las personas adultas en el territorio valenciano. Esta reunión forma parte del compromiso de Educación por el fomento de la participación y el intercambio de puntos de vista para mejorar el sistema educativo en todas las etapas de enseñanza.

El Consejo de Formación de las Personas Adultas está formado por 31 miembros, y su presidente es el conseller Vicent Marzà y su vicepresidente, el director general de Política Educativa, Jaume Fullana. Además de diferentes integrantes de la Administración valenciana y del Consell Escolar Valenciano, también forman parte de su órgano representantes de las universidades públicas valencianas, los sindicatos de la enseñanza, asociaciones empresariales de la enseñanza concertada, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias y la Federación Valenciana de Asociaciones de Alumnado de EPA.

En esta reunión se ha constituido el Consejo de la Formación de Personas Adultas y se han marcado las líneas estratégicas de trabajo de 2017 y la planificación general de la Formación de Personas Adultas (FPA).

Para el director general de Política Educativa, Jaume Fullana, la FPA «es uno de los ejes en que queremos incidir, ya que la formación no acaba en ningún momento y se prolonga a lo largo de la vida». En este sentido, Fullana ha señalado que esta convocatoria trata de «realizar un esfuerzo para que todas las instituciones que forman parte colaboren aportando todo tipo de iniciativas».

El director general de Política Educativa ha dado a conocer el ‘Manifiesto por la educación de adultos en el siglo XXI’ que ha editado la Asociación Europea de Personas Adultas (EAEA) y lo ha puesto a disposición del Consejo de Formación de Personas Adultas para que sea un documento de reflexión durante el año 2017, Año Europeo de la Educación de Personas Adultas.

Para tratar las líneas estratégicas de trabajo del año 2017 en el ámbito de la formación de personas adultas y la planificación general del FPA, en esta sesión se han revisado las actuaciones de la conselleria durante este curso en cuanto a la formación básica de la FPA y las que se están llevando a cabo en estos momentos.

Así, se ha destacado la inclusión de los centros de la FPA en el Plan Anual de Mejora, el estudio de los catálogos de unidades y plantillas de profesorado, la consideración de la FPA en los decretos de plurilingüismo y de inclusión, y el convenio con CCOO-PV para el CFPA Vicent Ventura de València.

Desde el punto de vista de los proyectos legislativos, se han tratado tanto las órdenes de evaluación en ESO, Bachillerato y las enseñanzas de la educación de las personas adultas y de la prueba para que las personas mayores de 18 años puedan obtener el título de Graduado en Educación Secundaria como el borrador para la publicación por primera vez de una resolución de instrucciones de inicio de curso 2017-2018 para los centros de la FPA.

Desde el punto de vista de la formación para la participación, se ha destacado la constitución del mismo Consejo de FPA y de sus comisiones, las dos reuniones celebradas con la Mesa de Agentes Sociales por la FPA, la convocatoria 2017 de subvenciones a asociaciones y federaciones de alumnos de centros de FPA, a las que se destinarán 60.000 euros, y la coordinación con el Servicio de Idiomas y Programas Europeos para la participación de determinados centros de FPA en programas K1.

Asimismo, desde el punto de vista de la igualdad, se ha querido destacar la inclusión de la figura de coordinador/a de igualdad y convivencia a los centros de FPA.

Desde la vertiente de la ocupación, en esta materia se han llevado a cabo diversas iniciativas, como el curso experimental 2017 de competencias profesionales de nivel 2, el proyecto experimental 2017-2018 de implantación de la formación profesional básica de segunda oportunidad y la inclusión de la FPA dentro del anteproyecto interdepartamental de capacitación en competencias digitales de la ciudadanía.

Para acabar, desde el punto de vista de la formación inclusiva, se ha mencionado el curso experimental para la obtención de la nacionalidad española al CEED (València) y el proyecto de atención a los jóvenes refugiados de 17 años en centros de FPA.

En el territorio valenciano hay un total de 80 centros de FPA dependientes de la Conselleria de Educación, a los que se suman los 149 centros dependientes de las administraciones locales. En total, hay 48.000 alumnos y alumnas de FPA de centros dependientes de la Conselleria de Educación en todo el territorio valenciano, 16.000 de los cuales corresponden en las comarcas de Alicante, 8.000 pertenecen en las comarcas de Castellón y 24.000, a las de València.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio