Educación de Asturias asume obligaciones de Seguridad Social en alumnos de prácticas sin paga

Los trabajos no remunerados que se efectúen con fines educativos en Asturias contarán con el respaldo del centro de Educación de la ciudad

A partir del 01 de enero de 2024, el Gobierno autónomo de Asturias, por medio de La Consejería de Educación del Principado de Asturias, anunció que se ha agregado una nueva ley donde todo aquel estudiante que esté llevando a cabo prácticas laborales sin paga, quedarán asimilados a trabajadores por cuenta ajena en el Régimen General de la Seguridad Social, con exclusión de los sistemas especiales.

También, se tomó en cuenta el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar. Será la Consejería la que se encargará de realizar toda la tramitación administrativa de las altas en la Seguridad Social, incluidas las gestiones que conlleven las situaciones de baja por incapacidad transitoria.

Costo que estará cubriendo la Consejería de Educación en la Seguridad Social

Seguridad Social

Para que tengas una idea, te decimos que la Seguridad Social bonificará el 95% del coste y se prevé que el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes sufrague el 5% restante del estudiante que hace las prácticas.

Esta medida afectará la medida de estudiantes de Formación Profesional que realicen la denominada formación en centros de trabajo (FCT) y a las prácticas correspondientes a las Enseñanzas Artísticas.

¿Por qué se hace la modificación de la ley?

Hasta el momento, la Seguridad Social era un problema para aquellas empresas que estaban recibiendo jóvenes con prácticas no remuneradas, y que tenían que pagar las cotizaciones y sistema de la Seguridad Social.

Por ello, muchas empresas incluso se limitaban a recibir a estudiantes que necesitaban realizar sus prácticas de manera profesional.

Para hacer que esta ley se cumpla, desde hace varias semanas, el organismo ha sostenido reuniones con la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social, ya que de esta manera se cumple de mejor forma la ley.

Educacion.press

Otras Noticias

”Vivir de los cuentos”: el arte de narrar y entender el mundo

Decía Borges que “el tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río”. En esa corriente interminable de historias que nos rodean, hay quienes han encontrado en la narración un refugio, una herramienta y, en el caso del canal de YouTube “Vivir de los cuentos”, una misión. En un mundo donde el

Scroll al inicio