Educación firma un acuerdo con los sindicatos de la Comunidad Valenciana para aumentar el profesorado de los institutos

La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte ha elaborado el proyecto de orden de plantillas respecto al profesorado de ESO, Bachillerato y Formación Profesional (FP)

La consellera de Educación, Raquel Tamarit, ha firmado un acuerdo con los sindicatos de la enseñanza respecto a esta nueva normativa reguladora, que ha sido negociada y pactada de manera conjunta. Pretende regular las pautas de estabilización, consolidación estructural y aumento de plazas docentes, como se ha realizado en las etapas de Infantil, Primaria y Educación Especial.

Durante los próximos dos cursos habrá un aumento de 1.915 profesores de ESO, Bachillerato y FP en plantilla estable. Exactamente, en el curso 2023-2024 habrá un incremento de 1.346 docentes en las aulas de los institutos, y el curso 2024-2025 se incorporarán los 569 restantes. 

A partir de ahora habrá un aumento de profesorado, curso a curso, entre ellos, se incide en el incremento de personal orientador para reducir el número de alumnos que atienden. La reducción de la ratio de alumnos por cada persona orientadora será del 43 % el próximo curso, es decir, se pasa de una persona orientadora por cada 700 alumnos,  a una persona orientadora por cada 400.

La normativa establece también que todos los institutos con unidades específicas contarán con la dotación de la misma tipología de especialistas: personal PT, AiL y de Educación Especial. Y también aumentan las horas de dedicación a la dirección de los centros educativos y de los equipos de coordinación docente. Para finalizar, las tutorías en 1º y 2º de ESO podrán ser de 2 a 3 horas semanales el el próximo curso, y llegará a 3º y 4º de ESO el curso 2024-2025. Medida que también incrementará en Bachillerato en el curso 2024-2025.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio