El 1º Congreso Mundial de Educación se organizará en Coruña

El 1º Congreso Mundial de Educación se organizará en Coruña, del 22 al 24 de febrero 2018. Organizado por la Universidad de Coruña, Educa y MIAC (Maestros Innovadores), será un evento innovador donde docentes y estudiantes debatirán sobre diferentes temas para la mejora de la educación.

PRESENTACIÓN

El objetivo del congreso es ser un foro de intercambio de conocimientos y experiencias entre profesorado y alumnado de todas las etapas educativas, para compartir visiones y proyectos, y para desarrollar sinergias entre los participantes.

El congreso lleva un Comité Organizador y un Comité Científico, ambos presenciados por Prof. Dr. Víctor Arufe Giráldez. Universidad de A Coruña.

Durante el congreso habrá diferentes tipos de eventos, uno por la mañana y uno por la tarde. En la sesiones matutinas se organizarán conferencias magistrales de interés común a todos los participantes, sobre actualidad y visión futura de la educación. Por otro lado, por la tarde, habrá grupos de trabajo por áreas temáticas, en los que participarán tres profesores nacionales de cada área como ponentes. Luego se abrirá un debate entre los participantes. Para finalizar, habrá exposiciones de trabajos de investigación por parte de los participantes.

LAS ÁREAS TEMÁTICAS

Las áreas temáticas en las que el congreso está dividido son las siguientes: Matemáticas, Física y Química, Biología y Geología, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Física, Lengua Castellana y Literatura, Idiomas, Valores, Religión, Tecnología, Música, Geografía e Historia, Filosofía, Economía, Griego/Latín, Dibujo, Informática, Educación Artística y Cultura Clásica.

También, para los grupos de trabajo, en la página web del Congreso se citan las siguientes áreas:

Área 1. Educación Infantil: Incluyendo a estudiantes universitarios, FP y docentes de Educación Infantil.

Área 2. Educación Física: Psicomotricidad, motricidad, actividad física, deporte…

Área 3. Idiomas y Lenguas Extranjeras: Inglés, Gallego, Vasco, Catalán, Latín, Griego, Francés, Portugués…

Área 4. Ciencias Sociales y Humanidades: Geografía, Historia, Sociología, Filosofía, psicología, economía…

Área 5. Ciencias Naturales: Geología, Biología, Física, Química…

Área 6. Matemáticas, Educación Emocional, Coaching y Gamificación.

Área 7. Educación artística y musical: Dibujo, Plástica, música…

Área 8. Gestión y Dirección de centros: gestión, dirección, inspección, proyectos, orientación, atención diversidad…

EL PROGRAMA

El programa del congreso se puede descargar desde este enlace.

Educacion.press

Otras Noticias

Educación y formación para el futuro de Europa: claves y retos

El 31 de enero y el 1 de febrero se celebró en Santiago de Compostela el seminario internacional “Mejorar la educación y la formación de los jóvenes trabajadores, clave del futuro de Europa”, organizado por el Centro Español para los Asuntos de los Trabajadores (CEAT). Este evento reunió a destacadas personalidades de diversos países de

CSIF impulsa el empleo en el Foro de Magisterio y Ciencias Sociales de la UV

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) estuvo presente el pasado viernes, 31 de enero, en el Foro de Empleo de las Facultades de Magisterio y Ciencias Sociales de la Universitat de València. Este encuentro, desarrollado de 10:00 a 14:00 horas, reunió a estudiantes y titulados con empresas e instituciones para facilitar el acceso

Educación digital tras la pandemia: avances, retos y una transformación aún incompleta

Cinco años después de la pandemia, el uso de tecnologías digitales en las aulas ha evolucionado, pero sigue enfrentando obstáculos que limitan su verdadero impacto en el aprendizaje. Un estudio longitudinal realizado en España y publicado en la revista PLOS ONE revela que, aunque las herramientas digitales han impulsado metodologías más cooperativas y constructivas, los

Scroll al inicio