El 1º Congreso Mundial de Educación se organizará en Coruña

El 1º Congreso Mundial de Educación se organizará en Coruña, del 22 al 24 de febrero 2018. Organizado por la Universidad de Coruña, Educa y MIAC (Maestros Innovadores), será un evento innovador donde docentes y estudiantes debatirán sobre diferentes temas para la mejora de la educación.

PRESENTACIÓN

El objetivo del congreso es ser un foro de intercambio de conocimientos y experiencias entre profesorado y alumnado de todas las etapas educativas, para compartir visiones y proyectos, y para desarrollar sinergias entre los participantes.

El congreso lleva un Comité Organizador y un Comité Científico, ambos presenciados por Prof. Dr. Víctor Arufe Giráldez. Universidad de A Coruña.

Durante el congreso habrá diferentes tipos de eventos, uno por la mañana y uno por la tarde. En la sesiones matutinas se organizarán conferencias magistrales de interés común a todos los participantes, sobre actualidad y visión futura de la educación. Por otro lado, por la tarde, habrá grupos de trabajo por áreas temáticas, en los que participarán tres profesores nacionales de cada área como ponentes. Luego se abrirá un debate entre los participantes. Para finalizar, habrá exposiciones de trabajos de investigación por parte de los participantes.

LAS ÁREAS TEMÁTICAS

Las áreas temáticas en las que el congreso está dividido son las siguientes: Matemáticas, Física y Química, Biología y Geología, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Física, Lengua Castellana y Literatura, Idiomas, Valores, Religión, Tecnología, Música, Geografía e Historia, Filosofía, Economía, Griego/Latín, Dibujo, Informática, Educación Artística y Cultura Clásica.

También, para los grupos de trabajo, en la página web del Congreso se citan las siguientes áreas:

Área 1. Educación Infantil: Incluyendo a estudiantes universitarios, FP y docentes de Educación Infantil.

Área 2. Educación Física: Psicomotricidad, motricidad, actividad física, deporte…

Área 3. Idiomas y Lenguas Extranjeras: Inglés, Gallego, Vasco, Catalán, Latín, Griego, Francés, Portugués…

Área 4. Ciencias Sociales y Humanidades: Geografía, Historia, Sociología, Filosofía, psicología, economía…

Área 5. Ciencias Naturales: Geología, Biología, Física, Química…

Área 6. Matemáticas, Educación Emocional, Coaching y Gamificación.

Área 7. Educación artística y musical: Dibujo, Plástica, música…

Área 8. Gestión y Dirección de centros: gestión, dirección, inspección, proyectos, orientación, atención diversidad…

EL PROGRAMA

El programa del congreso se puede descargar desde este enlace.

Educacion.press

Otras Noticias

Unas reglas del juego necesarias para la educación del siglo XXI

José Seco – Presidente autonómico del sector educativo de CSIF Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), entendemos que la educación del siglo XXI requiere urgentemente de nuevas reglas del juego. La irrupción de Internet, las redes sociales y, más recientemente, la inteligencia artificial, ha transformado por completo nuestra forma de comunicarnos, estudiar

Scroll al inicio