El 22% de los alumnos se interesan más el leer en papel tras escuchar audiolibros y podcast

Tras varias semanas de la vuelta al cole, al estudio y a los deberes, los profesionales tienen que competir por llamar la atención de los estudiantes en sus materias. Con tantos estímulos y pantallas, no parece una tarea fácil interesar a niños y adolescentes en la lectura.

Sin embargo, un reciente estudio* apuntaba que los audiolibros y podcast aportan diversos beneficios para los niños y jóvenes como el incremento del interés en la lectura, el desarrollo de habilidades de comprensión lectora o el ocio imaginativo fuera de las pantallas.
Además, el formato en audio les agrada especialmente y casi el 44% de los niños y jóvenes encuestados dijeron que disfrutan escuchando contenido en audio.

 “Dentro de los beneficios demostrados se encuentran el aumento del interés por las historias y el apoyo para comprender las temáticas, algo muy poderoso para ayudar a los estudiantes tanto en la vuelta al cole como en su futuro desarrollo lector_”, apunta Laura Ceballos, Business Development & Audiobooks Spanish Markets de Podimo , la plataforma de podcast y audiolibros que dispone, demás, de un canal específico para público infantil.

 Pero uno de los más importantes, sino el más de todos, es el impacto que tiene en fomentar el compromiso con la lectura. Concretamente casi el 22% de los niños y jóvenes revelaba que escuchar un audiolibro o un podcast los ha hecho más interesados ​​en leer libros en papel.
  Otros de los beneficios destacables son el del apoyo a la comprensión lectora y el desarrollo de la imaginación: el 43,1% de los niños y jóvenes indicaban que los audiolibros les ayudan a comprender mejor un tema, y el 40,3% que, cuando escuchan historias en lugar de ver vídeos, usan más su imaginación.

 La pandemia como punto de inflexión en el despegue del audio

No sorprende que el consumo de contenidos en audio despegara exponencialmente durante la pandemia. Y es que, según los datos de este último informe, casi 1 de cada 5 jóvenes y niños escucharon un audiolibro por primera vez durante los confinamientos (9,3%) o los escuchó más que antes (9,6%).

Es por ello por lo que la última edición de la encuesta afirma que ya son casi 1 de cada 2 (48,7%) niños y jóvenes los que escuchan actualmente algún tipo de contenido en audio.

  _*Fuente: Encuesta anual de alfabetización de 2021 del National Literacy Trust_

Educacion.press

Otras Noticias

Educación digital tras la pandemia: avances, retos y una transformación aún incompleta

Cinco años después de la pandemia, el uso de tecnologías digitales en las aulas ha evolucionado, pero sigue enfrentando obstáculos que limitan su verdadero impacto en el aprendizaje. Un estudio longitudinal realizado en España y publicado en la revista PLOS ONE revela que, aunque las herramientas digitales han impulsado metodologías más cooperativas y constructivas, los

Scroll al inicio