El abandono escolar temprano en España desciende al 13% en 2024

En 2024, la tasa de abandono escolar temprano en España alcanzó un mínimo histórico del 13%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra representa una disminución de 0,7 puntos porcentuales respecto al año anterior y una reducción de 8,9 puntos en la última década, cuando el índice se situaba en el 21,9%.

El abandono escolar temprano se define como el porcentaje de jóvenes entre 18 y 24 años que no han completado la educación secundaria superior y no continúan ningún tipo de formación. La reducción de esta tasa es un objetivo clave para mejorar la cualificación de la población joven y su inserción en el mercado laboral.

A pesar de esta tendencia positiva, persisten diferencias significativas entre comunidades autónomas. Por ejemplo, la Región de Murcia registró una tasa del 18,2% en 2024, aunque esto supone una mejora respecto a años anteriores. Por otro lado, comunidades como Castilla y León mantienen tasas más bajas, en torno al 9,9

Además, se observa una brecha de género en el abandono escolar. En 2024, el 15,8% de los hombres abandonaron prematuramente sus estudios, frente al 10% de las mujeres. Esta diferencia de 5,8 puntos porcentuales refleja una tendencia constante en la última década.

La disminución del abandono escolar temprano se atribuye a diversas políticas educativas y programas de apoyo implementados en los últimos años. Sin embargo, expertos señalan la necesidad de continuar trabajando para reducir las disparidades regionales y de género, y para asegurar que todos los jóvenes completen al menos la educación secundaria superior.

El objetivo de la Unión Europea es reducir la tasa de abandono escolar temprano por debajo del 10%. España ha logrado acercarse a esta meta, pero aún queda trabajo por hacer para alcanzarla y garantizar una educación de calidad para todos.

Educacion.press

Otras Noticias

El ejercicio físico mejora los trastornos del desarrollo del lenguaje infantil

Los trastornos del desarrollo del lenguaje (TDL) afectan aproximadamente al 7% de los niños y niñas en edad escolar y se caracterizan por dificultades en la adquisición y el uso del lenguaje, tanto en la comprensión como en la expresión. Estas alteraciones pueden manifestarse en problemas de pronunciación, dificultad para construir frases complejas o un

El abandono escolar temprano en España desciende al 13% en 2024

En 2024, la tasa de abandono escolar temprano en España alcanzó un mínimo histórico del 13%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra representa una disminución de 0,7 puntos porcentuales respecto al año anterior y una reducción de 8,9 puntos en la última década, cuando el índice se situaba en el 21,9%.

El embarazo cambia el 94 % de la materia gris en el cerebro de las madres

Durante el embarazo, el cerebro de las mujeres experimenta cambios significativos en su estructura, según un estudio liderado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). La investigación, publicada en la revista Nature Communications, reveló que durante el primer embarazo, el volumen de materia gris cerebral puede reducirse hasta un 4,9 %, con una recuperación parcial

De 7 a 16 años: abierta la inscripción para las Olimpiadas de Tecnología

La Fundación NTT Data ha abierto el periodo de inscripción para las Olimpiadas Internacionales de Tecnología, una competición en línea y gratuita dirigida a niños y adolescentes de entre 7 y 16 años. El objetivo de este certamen es fomentar el interés por la programación, desarrollar habilidades digitales y contribuir a reducir la brecha tecnológica

Scroll al inicio