El Aprendizaje Servicio: una metodología educativa que transforma comunidades y fomenta la empatía

La ONG Educo, junto con la red española de Aprendizaje Servicio, ha presentado el informe “El impacto social del Aprendizaje-Servicio”, un estudio que analiza cómo esta metodología educativa, que combina el aprendizaje en el aula con el servicio a la comunidad, beneficia tanto a quienes participan como a las comunidades que reciben este apoyo.

Según la investigación realizada por la Universitat de Barcelona, el Aprendizaje Servicio mejora el bienestar, las relaciones sociales y fomenta la empatía y la inclusión social. Además, inspira innovación en las organizaciones involucradas y promueve la cohesión interna de equipos en ámbitos diversos, como el apoyo a personas migrantes, residencias de mayores o asociaciones de vecinos.

En el marco de la XVII edición de los Premios Aprendizaje-Servicio, celebrada en Mérida, la delegada de Educación, Susana Fajardo, destacó la importancia de esta metodología como herramienta para transformar el entorno: “El ApS permite observar lo que sucede a nuestro alrededor, diseñar proyectos que lo mejoren y analizar su impacto, lo que refuerza la capacidad de generar cambios positivos”.

El informe también subraya que esta metodología potencia la participación activa y responsable, al tiempo que sensibiliza a la sociedad sobre problemáticas actuales. Aunque exige una alta motivación y no proporciona recursos económicos adicionales, el impacto en la comunidad y en las organizaciones participantes resulta evidente y transformador.

“El impacto del Aprendizaje Servicio en el alumnado es conocido, pero queríamos ir más allá para demostrar su capacidad transformadora en la sociedad y en los actores implicados”, explicó Mikel Egibar, responsable de Educación de Educo. La presentación del informe en Mérida es solo el preámbulo de un encuentro estatal que busca seguir impulsando esta innovadora práctica educativa.

Educacion.press

Otras Noticias

”Vivir de los cuentos”: el arte de narrar y entender el mundo

Decía Borges que “el tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río”. En esa corriente interminable de historias que nos rodean, hay quienes han encontrado en la narración un refugio, una herramienta y, en el caso del canal de YouTube “Vivir de los cuentos”, una misión. En un mundo donde el

Scroll al inicio