El Aprendizaje Servicio: una metodología educativa que transforma comunidades y fomenta la empatía

La ONG Educo, junto con la red española de Aprendizaje Servicio, ha presentado el informe “El impacto social del Aprendizaje-Servicio”, un estudio que analiza cómo esta metodología educativa, que combina el aprendizaje en el aula con el servicio a la comunidad, beneficia tanto a quienes participan como a las comunidades que reciben este apoyo.

Según la investigación realizada por la Universitat de Barcelona, el Aprendizaje Servicio mejora el bienestar, las relaciones sociales y fomenta la empatía y la inclusión social. Además, inspira innovación en las organizaciones involucradas y promueve la cohesión interna de equipos en ámbitos diversos, como el apoyo a personas migrantes, residencias de mayores o asociaciones de vecinos.

En el marco de la XVII edición de los Premios Aprendizaje-Servicio, celebrada en Mérida, la delegada de Educación, Susana Fajardo, destacó la importancia de esta metodología como herramienta para transformar el entorno: “El ApS permite observar lo que sucede a nuestro alrededor, diseñar proyectos que lo mejoren y analizar su impacto, lo que refuerza la capacidad de generar cambios positivos”.

El informe también subraya que esta metodología potencia la participación activa y responsable, al tiempo que sensibiliza a la sociedad sobre problemáticas actuales. Aunque exige una alta motivación y no proporciona recursos económicos adicionales, el impacto en la comunidad y en las organizaciones participantes resulta evidente y transformador.

“El impacto del Aprendizaje Servicio en el alumnado es conocido, pero queríamos ir más allá para demostrar su capacidad transformadora en la sociedad y en los actores implicados”, explicó Mikel Egibar, responsable de Educación de Educo. La presentación del informe en Mérida es solo el preámbulo de un encuentro estatal que busca seguir impulsando esta innovadora práctica educativa.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio