El artista internacional valenciano, Antonio Camaró, trabaja en un nuevo cuadro dedicado a Miguel Hernández

Se celebra el 110 aniversario del nacimiento del poeta de Orihuela, escritor de “Perito en lunas”  

Alba Ruiz. València, 1 de noviembre de 2020.

El pintor y académico valenciano, Antonio Camaró, está trabajando en un nuevo cuadro dedicado al poeta de Orihuela, Miguel Hernandez, en su obra “La Resistencia Mental”.  Además, ha participado en el acto del 110 aniversario del nacimiento del poeta que se ha celebrado en el claustro del Palacio del Temple, sede la delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana. En el acto  han estado presentes el President, Ximo Puig,  El Ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez y la Delegada del Gobierno de la Comunitat Valenciana, Gloria Calero.

El pintor Antonio Camaró lleva desde 2019 trabajando en su proyecto pictórico ‘La Resistencia Mental’, en la que aboga por «la libertad del ser humano frente a la barbarie de los totalitarismos» en memoria de su abuelo, un exiliado antifascista que sobrevivió en el campode concentración ‘Argelés-Sur-Mer’ en Francia. «Mi abuelo fue un ejemplo vivo del espíritu por sobrevivir frente a la adversidad. Su vitalidad y empeño por vivir son la luz de mi pintura, como la poesía de Miguel Hernández”.

La “Resistencia Mental” se compone de varios cuadros en los que Camaró denuncia el aislamiento social «contra el actual populismo y extremismo ultra» que «condena al ser humano a la exclusión social por su pensamiento, color, origen o su condición de exiliado, refugiado o migrante».

 class=
La Delegada del Gobierno de la Comunitat Valenciana, Gloria Calero y El artista internacional valenciano, Antonio Camaró.

En este sentido, ha explicado que con esta obra busca dar «un paso más» al simbolismo figurativo, entendido como «una oda a la vida» y a la «defensa de los derechos humanos en el contexto social y cultural actual y frente a los estragos que está provocando la pandemia en
toda la humanidad”.

El primer cuadro de esta obra está dedicado a la figura de Viktor Frankl que sobrevivió a varios campos de concentración nazis, incluidos Auschwitz y Dachau. El segundo cuadro de la colección lo ha dedicado Carl Gustav Jung, el tercero Jacques Lacan y el que está trabajando en la actualidad sobre Miguel Hernández. “Quiero recuperar la resistencia y luz de la poesía que ha supuesto para mí Miguel Hernández”.

Camaró ha destacado la figura de literaria de Miguel Hernández como el “poeta de unión entre la generación del 27 y la generación del 36” y ha subrayado el “compromiso de Miguel Hernández en la defensa de la democracia y su lucha contra el totalitarismo, que supuso el régimen franquista, defensa que pagó con un alto precio, su muerte. 

Él era pasión, fuerza, color, generosidad, luminosidad, y eso es la “Resistencia Mental”: La luz contra la oscuridad, el amor frente al odio, la generosidad ante el egoísmo. En definitiva, la vida frente a la violencia, el terror y la muerte”

 class=
El artista internacional valenciano, Antonio Camaró y el  Ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez.

Educacion.press

Otras Noticias

”Vivir de los cuentos”: el arte de narrar y entender el mundo

Decía Borges que “el tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río”. En esa corriente interminable de historias que nos rodean, hay quienes han encontrado en la narración un refugio, una herramienta y, en el caso del canal de YouTube “Vivir de los cuentos”, una misión. En un mundo donde el

Estudiantes preparándose para una Selectividad unificada en toda España desde 2026

550 expertos trabajarán para unificar los exámenes de EBAU desde 2026

La Selectividad, oficialmente conocida como EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad), encara un cambio clave para garantizar una mayor igualdad de oportunidades entre los estudiantes de toda España. Desde este mismo curso, un grupo de 550 expertos, designados por las universidades públicas, trabajará de manera conjunta para hacer más homogéneas las

Fachadas de Peleteiro, Mas Camarena y La Salle Maravillas, los mejores colegios de España en 2025

Estos son los 3 mejores colegios de España en 2025

La excelencia educativa vuelve a tener protagonistas destacados en España. Según el último ranking publicado por El Mundo, los tres mejores colegios del país en 2025 son el Colegio Manuel Peleteiro de Santiago de Compostela, el Mas Camarena de Valencia y La Salle Nuestra Señora de las Maravillas de Madrid. Tres centros que comparten un

Scroll al inicio