El educador Ken Robinson muere de cáncer a los 70 años

El pedagogo consideraba que el sistema educativo destruía la creatividad de los niños

Alba Ruiz. València, 26 de agosto de 2020.

La familia publicó en Twitter la muerte del educador, el 21 de agosto de 2020 en Los Ángeles a los 70 años,  por un cáncer.  Ken Robinson era un influyente pedagogo británico y asesor de Gobiernos. Realizó conferencias y fue un autor superventas donde compartía sus ideas sobre educación.  Dedicó su vida a hacer entender que el sistema educativo de prácticamente todo el mundo es “una eficaz y lamentable máquina de destruir la creatividad de los niños”, según sus propias palabras.

La charla TED (un evento donde pensadores y emprendedores realizan conferencias) le impulsó a la fama. Esta actualmente tiene más de 66 millones de reproducciones, se realizó en el año 2006  bajo el nombre “¿Las escuelas matan la creatividad?”. Una de las frases que pronunció fue: “administramos sistemas educativos donde equivocarte es lo peor que puedes hacer”, en un contexto en el que explicaba que los niños no tienen ese miedo, pero que va dejándose ver conforme van haciéndose adultos. “Si no estás dispuesto a equivocarte nunca saldrás con algo original”, explicó Robinson.

“El sistema educativo actual nació para satisfacer las necesidades de la industrialización”, dijo Robinson en 2006.  Continuaba afirmando que ha degenerado en una simple fábrica de producir profesores universitarios, como si fueran la cúspide de la evolución humana, tipos para los que sus cuerpos solo son vehículos con los que transportar sus cerebros de una reunión a otra. “A medida que los niños crecen, los vamos educando progresivamente de la cintura para arriba y finalmente nos concentramos en su cabeza, y solo en un lado del cerebro”, expresaba. Continuaba transmitiendo que el paso por la universidad ya no es garantía de éxito en el mercado laboral.

En 1998, Davi Blunkett, Ministro de Educación y Empleo británico, le puso al frente del comité consultivo nacional sobre educación creativa y cultura. Donde se realizó una investigación nacional sobre la importancia de este en la educación y la economía de Reino Unido. El trabajo que se realizó en este comité, fue conocido como el Informe Robinson. Mostraba el escaso papel que recibía la creatividad y su importancia. Y que presentó en 2006 en la conferencia nombrada anteriormente.

Asesoró al Gobierno británico hasta el fin de la legislatura de Tony Blair, y a los gobiernos de Hong Kong, Singapur, La Comisión Europea y el Instituto de Artes Paul McCartney. Sus últimos años de vida los dedicó a plasmar sus ideas en libros y dar conferencias. Algunos de sus escritos fueron: The Element: How Finding Your Passion Changes Everything (2009), traducido a 23 idiomas, o el más reciente Creative Schools (2015).

imagen: Ken Robinson (Liverpool, 1950 – Lo Ángeles, 2020). Recuperado de:
https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20200823/muere-ken-robinson-el-hombre-que-queria-resucitar-las-escuelas-8085019?utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=btn-share

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio