El futuro de la educación en el XIV Congreso Internacional de Educación Inclusiva en Oviedo

El Palacio de Congresos de Oviedo acogerá la XIV Edición del Congreso Internacional de Educación Inclusiva que organiza el Grupo de Universidades y Educación Inclusiva y que acogerá a más de medio centenar de universidades.

Se trata de uno de los eventos con más trayectoria en territorio nacional. El XIV Congreso Internacional de Educación Inclusiva así como las XXXIV Jornadas de Universidades y Educación Inclusiva organizado por el Grupo de Universidades y Educación Inclusiva va a reunir a más de 1200 personas, entre profesionales, investigadores, docentes, estudiantes, asociaciones y distintas entidades, que debatirán sobre las innovaciones que se han incorporado en la comunidad educativa en el último año y que suponen una ventana abierta para nuevos retos y oportunidades para el sector.

El evento que empieza hoy lunes y finalizará el jueves, se celebra en el Calatrava, el Palacio de Congresos de Oviedo, Asturias. Prevé una asistencia internacional en la que los asistentes procederán en gran medida de España pero también de otros países, sobre todo de Latinoamérica como Argentina, Chile, Colombia o México. Además, cerca de cincuenta universidades participarán en los actos programados sobre inclusión escolar. Habrá posibilidad de participar en mesas redondas, asistir a charlas y conferencias, así como encuentros con distintas asociaciones educativas.

La presentación de este congreso comenzará a las 16:30 del lunes en la sala principal del Palacio de Congresos y allí estará presente el alcalde de Oviedo, Wenceslao López; también el secretario de Estado de Educación, Marcial Marín, el consejero de Educación, Genaro Alonso y Paulo Speller, secretario general de la Organizaión de Estados Iberoamericanos para la Educación, entre otras personalidades influyentes de la comunidad educativa. Además, el evento contará también con otros invitados que ofrecerán charlas y ponencias y abrirán nuevas líneas de debate que incitarán a la reflexión y a la conclusión, uno de ellos es Tony Booth, de la Universidad de Cambridge, referente mundial en el ámbito de la inclusión educativa. También asistirá el que fue candidato al Nobel de Educación (Global Teacher Prizes), César Bona, que ofrecerá una conferencia el miércoles.

Inclusión educativa, eje del congreso

En las ponencias se hablarán de aspectos relacionados con la inclusión educativa como lo son la convivencia y el respeto, la igualdad de géneros, situaciones de vulnerabilidad y desigualdades sociales, interculturalidad y plurilingüismo, empleo, discapacidad, diversidad sexual e identidad de género, emprendimiento social, las TIC, sostenibilidad y salud y comunidades inclusivas entre otros temas de trascendencia educativa y de innovación en la enseñanza.

El congreso y las jornadas comprenden seis ejes distintos, el primero orientado a políticas y formación a docentes; el segundo eje dirigido a prácticas innovadoras inclusivas en Educación Infantil y Primaria; el tercer eje dirigido a la Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formaciones Profesionales y otros ciclos; el cuarto eje destinado a la Universidad; el quinto para el ámbito social y el sexto y último enfocado a las prácticas innovadoras inclusivas en el ámbito laboral.

Educacion.press

Otras Noticias

”Vivir de los cuentos”: el arte de narrar y entender el mundo

Decía Borges que “el tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río”. En esa corriente interminable de historias que nos rodean, hay quienes han encontrado en la narración un refugio, una herramienta y, en el caso del canal de YouTube “Vivir de los cuentos”, una misión. En un mundo donde el

Estudiantes preparándose para una Selectividad unificada en toda España desde 2026

550 expertos trabajarán para unificar los exámenes de EBAU desde 2026

La Selectividad, oficialmente conocida como EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad), encara un cambio clave para garantizar una mayor igualdad de oportunidades entre los estudiantes de toda España. Desde este mismo curso, un grupo de 550 expertos, designados por las universidades públicas, trabajará de manera conjunta para hacer más homogéneas las

Fachadas de Peleteiro, Mas Camarena y La Salle Maravillas, los mejores colegios de España en 2025

Estos son los 3 mejores colegios de España en 2025

La excelencia educativa vuelve a tener protagonistas destacados en España. Según el último ranking publicado por El Mundo, los tres mejores colegios del país en 2025 son el Colegio Manuel Peleteiro de Santiago de Compostela, el Mas Camarena de Valencia y La Salle Nuestra Señora de las Maravillas de Madrid. Tres centros que comparten un

Scroll al inicio