El Gobierno crea ‘Educa en Digital’ para reducir la brecha tecnológica de los estudiantes

La actuación moviliza 260 millones de euros a centros públicos

El Consejo de Ministros ha aprobado la suscripción de un convenio entre el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y Red.es para realizar el programa Educa en Digital con el objetivo de apoyar la transformación tecnológica de la educación en España. Las actuaciones comenzarán a ejecutarse durante el primer trimestre del curso 2020-2021. El Gobierno prevé destinar hasta 260 millones de euros a centros de titularidad pública. Esta actuación comenzará a desarrollarse durante el primer trimestre del curso 2020-2021.

Los centros pondrán a disposición de los alumnos más vulnerables, mediante préstamo, dispositivos que faciliten la educación digital tanto de forma presencial en el centro como desde el hogar. Estas actuaciones serán cofinanciadas entre Red.es y las Comunidades Autónomas que se asocien al programa a través de Convenios Interadministrativos que pueden incluir la dotación de fondos adicionales en el futuro.

Este programa pretende repartir 500.000 equipos tecnológicos. Esta propuesta establece la puesta en marcha de plataformas de asistencia a profesorado, alumnado y autoridades educativas   mediante la aplicación de la Inteligencia Artificial para promover una educación más personalizada. Permitirá establecer itinerarios personalizados para los alumnos, un seguimiento más efectivo de sus progresos y un análisis individualizado de su evolución por parte del profesorado.

La emergencia sanitaria de la COVID-19 ha provocado que los centros educativos hayan tenido que cerrar para hacer frente a la pandemia.  Los alumnos pasaron a realizar las clases de manera virtual. Este programa intenta ayudar a todas esas familias que no cuentan con los dispositivos, la conectividad o las herramientas adecuadas para poder hacerlo. Caritas Valencia durante el confinamiento ha prestado material tecnológico a los estudiantes afectados por la brecha digital, por no poder seguir las clases de manera telemática.

La Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares elaborada por el Instituto Nacional de Estadística en 2019 concluía que entre los hogares con hijos en España había 792.048 sin dispositivos electrónicos y 284.243 sin conexión a internet. De la misma manera, el informe PISA de 2018 señalaba que en España hasta un 9 % de los estudiantes- alrededor de 543.000- no contaban con ningún ordenador en casa.

La Estadística de la Sociedad de la Información y la Comunicación en los centros educativos no universitarios elaborada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional durante el curso 2018-2019 reflejaba que en los centros escolares había un terminal destinado a tareas de enseñanza por cada 2,7 alumnos matriculados.

La situación de emergencia sanitaria también ha afectado a los docentes. Por ello, el gobierno les facilitará herramientas educativas adecuadas y de sistemas que faciliten su relación con el alumnado. En este sentido, el Ministerio de Educación y Formación Profesional, a través del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF), ha multiplicado la oferta de materiales y herramientas para la educación digital, así como la de cursos de capacitación docente para adecuar las competencias del profesorado a la educación en un entorno digital.

Educacion.press

Otras Noticias

”Vivir de los cuentos”: el arte de narrar y entender el mundo

Decía Borges que “el tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río”. En esa corriente interminable de historias que nos rodean, hay quienes han encontrado en la narración un refugio, una herramienta y, en el caso del canal de YouTube “Vivir de los cuentos”, una misión. En un mundo donde el

Estudiantes preparándose para una Selectividad unificada en toda España desde 2026

550 expertos trabajarán para unificar los exámenes de EBAU desde 2026

La Selectividad, oficialmente conocida como EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad), encara un cambio clave para garantizar una mayor igualdad de oportunidades entre los estudiantes de toda España. Desde este mismo curso, un grupo de 550 expertos, designados por las universidades públicas, trabajará de manera conjunta para hacer más homogéneas las

Fachadas de Peleteiro, Mas Camarena y La Salle Maravillas, los mejores colegios de España en 2025

Estos son los 3 mejores colegios de España en 2025

La excelencia educativa vuelve a tener protagonistas destacados en España. Según el último ranking publicado por El Mundo, los tres mejores colegios del país en 2025 son el Colegio Manuel Peleteiro de Santiago de Compostela, el Mas Camarena de Valencia y La Salle Nuestra Señora de las Maravillas de Madrid. Tres centros que comparten un

Scroll al inicio