El IES Balears clama contra Educación por su decisión de convertir el centro en segunda Escuela Oficial de Idiomas de Valencia

Al grito de “¡Instituto Baleares, ni se cierra, ni se vende, se defiende!” se manifestaron ayer cerca de 500 padres, estudiantes y docentes frente a las puertas de dicho centro público.

IES Balears en Avenida Baleares
Instituto Educación Secundaria Balears

En la tarde de ayer medio millar de manifestantes, la mayoría estudiantes, se concentraron frente al IES Balears situado en la Avenida Baleares, en el barrio de Creu del Grau, para protestar contra la decisión de la Conselleria de Educación de convertir dicho instituto en la segunda Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Valencia. En la protesta se arremetió contra el conseller Marzà al son de “conseller Marzà, a fer la mà!”.

Padres, madres, profesores y alumnos solicitan que no se clausure el centro público que cuenta con más de 30 años de labor docente, ya que su reconversión en Escuela Oficial de Idiomas supondría el traslado de 350 alumnos y de los 46 docentes al Instituto de Educación Secundaria del Districte Marítim, que ya supera los 700 estudiantes y que, de realizarse dicho traslado pasaría a transformarse en un macrocentro de más de 1.000 escolares.

Instituto Balears, segunda EOI de Valencia

El Instituto Balears lleva desde 2013 funcionando por las tardes como aulario de la EOI de Valencia en el que se imparten clases de idiomas a 800 alumnos. Ahora la conselleria ha tomado la decisión de llevar a cabo este proyecto, tras aprobar las condiciones de sus instalaciones y tras realizar un estudio del centro y considerar que es apto para su reconversión en segunda Escuela Oficial de Idiomas de Valencia, completamente independiente al Centro EOI situado en la calle Llano de Zaidía 19, junto a la Estación de Autobuses.

La protesta de ayer fue convocada por las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del IES Balears y del IES Districte Marítim, otros cuatro colegios públicos adscritos al de Baleares fueron convocados también: el Nº 103, El Grau, Tomás de Montañana y San José de Calasanz.  Esta primera manifestación en contra del cierre del centro se sucedió pacíficamente a pesar las lluvias, en el que los afectados no pararon de corear durante todo el recorrido por las calles del barrio de la Creu del Grau rechazando la decisión de la Conselleria de Educación para que el IES Balears siga funcionando como instituto público de cara al próximo curso escolar 2017-2018.

 

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio