El Institut Valencià de Cultura inicia el proyecto didáctico DANSEM

Espai La Granja

 width=

·         El proyecto está dirigido por los coreógrafos Ramón Baeza e Idoya Rossi

Burjassot . El Institut Valencià de Cultura continúa llenando de contenido y ampliando las actividades de su Espai La Granja en la ciudad de Burjassot, espacio que se ha reactivado esta temporada y que aglutinará las actividades vinculadas a la danza y las artes del movimiento del IVC.

De entre las primeras actividades en marcha destaca el proyecto didáctico DANSEM, un ambicioso programa de sensibilización y creación de nuevos públicos para la danza dirigido a profesorado y alumnado de Educación Secundaria.

El objetivo de DANSEM es reforzar e incrementar el compromiso de la danza con la educación y la comunidad ciudadana, así como impulsar proyectos educativos y acciones que permitirán la transmisión de los valores de crecimiento individual y convivencia colectiva que puede aportar la danza como arte.

De este modo, los coreógrafos Ramón Baeza e Idoya Rossi están trabajando a lo largo del curso 18/19 con un centenar de alumnos y alumnas de 4.º de la ESO de los IES Vicent Andrés Estellés y Comarcal de Burjassot, y el profesorado respectivo, en un proceso de descubrimiento del cuerpo y del movimiento que culminará en una muestra del trabajo que se podrá ver en la clausura del Festival Dansa València 2019.

A lo largo del proceso se involucrará a la Banda Juvenil de la Unió Musical l’Horta de Sant Marcel·lí, que interpretará piezas de compositores valencianos bailados por los jóvenes que participen el día de la muestra.

El proyecto DANSEM del Institut Valencià de Cultura pretende continuar creciendo y llegar al mayor número posible de alumnado valenciano en próximas ediciones. Dirigido a centros de enseñanza secundaria, la propuesta favorecerá la participación ciudadana y el conocimiento de la danza en nuestro territorio.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio