El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte anuncia un nuevo Real Decreto de FP Dual, que establecerá las bases de esta modalidad

El secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín, ha anunciado que el ministerio trabaja en el proyecto del Real Decreto de FP Dual, que establecerá las bases de esta modalidad de FP en el sistema educativo, dando respuesta a muchas de las demandas realizadas por empresas y centros educativos.

A tal fin, para la elaboración de este decreto, el secretario de Estado ha manifestado el deseo del Ministerio de “contar con todos los actores implicados: alumnos, profesores, centros y empresas, pero también con las administraciones educativas y los interlocutores sociales, para que sea un texto consensuado

En este sentido, Marín ha intervenido en el I Encuentro FP Dual ‘Una formación innovadora para un mercado laboral competitivo’, organizado por el Diario El Mundo y la Fundación Bertelsman, donde ha definido la modalidad Dual, como “una extraordinaria herramienta para la formación práctica en el centro de trabajo”.

Además, ha asegurado que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte se ha planteado como objetivo desarrollar una oferta de enseñanzas de Formación Profesional adecuada a las demandas de la sociedad y del mercado laboral, para mejorar la empleabilidad de los estudiantes y la competitividad de las empresas

La FP Dual, gran oportunidad para la que espera 100.000 alumnos

En el marco de la II Semana Europea de la Formación Profesional, que culminará el 20 de diciembre con la firma de un Manifiesto a favor de la FP, según el secretario de Estado, estamos ante la “gran oportunidad para conseguir que la FP se convierta en una alternativa escogida por los alumnos por su calidad”. Por ello, “nuestra labor ha de favorecer que los alumnos accedan a la vida profesional con una buena formación, pero también con  buenas opciones de conseguir un empleo y de emprender sus propios proyectos de negocio”, ha advertido.

Marcial Marín ha valorado cómo el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ofrece 161 títulos de Formación Profesional, unos estudios cursados en su modalidad Dual en 2016-2017 por 24.000 alumnos, seis veces más que hace cuatro años, con un número de centros que la imparten que ha pasado de 173 en el curso 2012-2013 a 854 el curso pasado, y un número de empresas también multiplicado, en este caso por 20.

Asimismo, ha anunciado el gran objetivo de la legislatura, el de alcanzar la cifra de 100.000 alumnos estudiando FP Dual,  que accederán al mercado laboral con una importante formación práctica que les beneficiará para encontrar un empleo.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio