El Pleno del Consell subvenciona a colegios auxiliares de conversación en inglés el siguiente curso

La Generalitat Valenciana destina 7,6 millones de euros para mejorar el inglés en Primaria

Alba Ruiz. València, 10 de agosto de 2020.

El Pleno del Consell ha aprobado el decreto que establece las normas especiales reguladoras de la concesión directa de subvenciones destinadas a los auxiliares de conversación en lengua extranjera en centros educativos valencianos públicos de Educación Primaria. Por ello, la Conselleria de Educación destina 7,6 millones de euros  con el objetivo de mejorar el aprendizaje del inglés por parte del alumnado de primaria.

El objetivo de esta medida es favorecer no solo el aprendizaje de lenguas extranjeras sino también el aprendizaje de contenidos curriculares relacionados con lenguas extranjeras por parte del alumnado con la ayuda de personal auxiliar nativo, tal como se está haciendo desde hace varios cursos.

Para alcanzar este objetivo se trabaja conjuntamente con el Ministerio de Educación y Formación Profesional para que los centros docentes puedan tener auxiliares de conversación en lenguas extranjeras. Como resultado de esta colaboración se firmó entre las dos partes, con fechas 11 y 12 de marzo de 2020, las bases para la dotación de auxiliares de conversación para el curso 2020 a 2021, donde se establecen los principios para la gestión del programa de auxiliares de conversación en relación con la cuota financiada directamente por la Conselleria de  Educación de la Generalidad Valenciana

Los beneficiarios han sido seleccionados por el Ministerio en un proceso de concurrencia competitiva de acuerdo con la convocatoria anual por la que se convocan plazas de auxiliares de conversación extranjeros. El número de beneficiarios seleccionados en esta convocatoria para centros públicos valencianos es de 819.

Cada uno de los beneficiarios recibirá durante el curso 2020-2021, concretamente en el periodo del 1 de octubre de 2020 hasta el 31 de mayo de 2021, una cantidad mensual de 1.000 euros en concepto de ayuda de manutención y alojamiento. El horario semanal de estos auxiliares será de 16 horas.

En cuanto a sus obligaciones, además de la finalidad para la que se les ha concedido la ayuda, también se incluyen las de someterse a la normativa de supervisión, seguimiento y control; participar, en su caso, en actividades de formación previa; cumplir los plazos y el horario asignados; y presentar, en el momento de la incorporación, una certificación negativa de delitos de naturaleza sexual.

La Administración, por su parte, además de la dotación mencionada, se compromete a suscribir pólizas de seguro para la cobertura sanitaria, en caso de auxiliares de países extracomunitarios que no puedan obtener la tarjeta sanitaria europea en sus países, y para la cobertura de repatriación de los beneficiarios.

ResponderReenviar
Educacion.press

Otras Noticias

”Vivir de los cuentos”: el arte de narrar y entender el mundo

Decía Borges que “el tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río”. En esa corriente interminable de historias que nos rodean, hay quienes han encontrado en la narración un refugio, una herramienta y, en el caso del canal de YouTube “Vivir de los cuentos”, una misión. En un mundo donde el

Estudiantes preparándose para una Selectividad unificada en toda España desde 2026

550 expertos trabajarán para unificar los exámenes de EBAU desde 2026

La Selectividad, oficialmente conocida como EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad), encara un cambio clave para garantizar una mayor igualdad de oportunidades entre los estudiantes de toda España. Desde este mismo curso, un grupo de 550 expertos, designados por las universidades públicas, trabajará de manera conjunta para hacer más homogéneas las

Fachadas de Peleteiro, Mas Camarena y La Salle Maravillas, los mejores colegios de España en 2025

Estos son los 3 mejores colegios de España en 2025

La excelencia educativa vuelve a tener protagonistas destacados en España. Según el último ranking publicado por El Mundo, los tres mejores colegios del país en 2025 son el Colegio Manuel Peleteiro de Santiago de Compostela, el Mas Camarena de Valencia y La Salle Nuestra Señora de las Maravillas de Madrid. Tres centros que comparten un

Scroll al inicio