El próximo 26 de Octubre en los Colegios Ramón y Cajal de Madrid se celebrara a II sesión del Club de Excelencia e Innovación de ACADE

El próximo 26 de octubre tendrá lugar la segunda jornada del Club de Excelencia e Innovación de ACADE que en esta ocasión programa un encuentro de Buenas Prácticas y Benchmarking en los colegios Ramón y Cajal de Madrid (C/ Arturo Soria, 206), que se desarrollará de 10 a 14 horas.

 

Los colegios Ramón y Cajal son centros de referencia en innovación y nuevas metodologías aplicadas al aula, y en transformación y aprovechamiento de espacios. Además, acaban de renovar su sello 500+ EFQM. La innovación comienza por una decisión razonada que afecta a la Misión, Visión y Valores del centro, y requiere una transformación profunda que afecta al proyecto educativo, docentes, metodologías, espacios, recursos… En este sentido, el colegio Ramón y Cajal, desde educación infantil hasta bachillerato, sigue con rigor una metodología de trabajo basada en un plan perfectamente diseñado que persigue unos objetivos ambiciosos y perfectamente establecidos y controlados.

 

Estos encuentros de Buenas Prácticas y Benchmarking, como el diseñado en esta sesión del Club de Excelencia e Innovación de ACADE, constituyen un elemento muy valioso tanto para aprender como para enseñar, y al mismo tiempo, permiten posicionar cada colegio sobre los mejores del sector.

 

Visita a SIMO Educación

Resultado de imagen de simo educacion

A continuación, y aprovechando la celebración de SIMO, tendrá lugar una visita a la feria y la asistencia a encuentros especializados sobre tecnología para el futuro de la educación.

 

Ambos sesiones son gratuitas, pero debido a la limitación de 35 plazas, solamente podrán inscribirse dos asistentes por centro. La adjudicación de las plazas será por orden de inscripción a través del formulario online.

Educacion.press

Otras Noticias

Educación digital tras la pandemia: avances, retos y una transformación aún incompleta

Cinco años después de la pandemia, el uso de tecnologías digitales en las aulas ha evolucionado, pero sigue enfrentando obstáculos que limitan su verdadero impacto en el aprendizaje. Un estudio longitudinal realizado en España y publicado en la revista PLOS ONE revela que, aunque las herramientas digitales han impulsado metodologías más cooperativas y constructivas, los

Scroll al inicio