Elección de juguetes: guía para evitar estereotipos sexistas.

El Ministerio de Consumo ha elaborado una guía práctica para familias que, además de analizar para qué sirve el juego y cómo está directamente relacionado con el lugar que los menores ocuparán después en su vida adulta, ofrece pistas para saber cuándo un juguete reproduce estereotipos sexistas, así como consejos para que las familias puedan regalar “posibilidades, diversión y aprendizaje”.

Más allá del rosa y el azul

Para situaciones en las que no es fácil detectar si un juguete o juego es sexista, la guía propone una regla sencilla: si no es apto tanto para niños como para niñas, es sexista.

Sin embargo, tal y como advierte la publicación, hay otras “máscaras” que conviene tener presentes, como pueden ser la existencia de tamaños, nombres y espacios diferenciados.

Por ejemplo, cuando se utilizan diminutivos para ellas (“casita”, “cocinita” o “sillita”) y superlativos para ellos (“súper”, “mega” o “extreme”), o cuando la mayoría de juguetes relacionados con las manualidades están dirigidos a niñas (siendo consideradas actividades menos valiosas) y los juegos de construcción y de tecnología, raíz de las ingenierías y carreras técnicas, están destinados a niños.

Consejos para regalar juguetes libres de estereotipos

Con la idea de conseguir una cesta de juguetes equilibrada, la Guía para la elección de juguetes sin estereotipos sexistas plantea una serie de preguntas útiles a las familias para que, antes de comprar, se cuestionen si lo que van a regalar limita o, por el contrario, fomenta el desarrollo de sus hijos e hijas.

Entre estas preguntas, destacan: ¿Qué habilidades potencia y cuáles restringe este juego o juguete? ¿Refuerza una creencia previa o aporta una nueva perspectiva? ¿Es un juguete diferenciado por técnicas de marketing? ¿Le ayuda a ser tolerante con las diferencias? ¿Es un comportamiento apropiado para su edad?

La guía, editada por el Ministerio de Consumo y Yolanda Domínguez, también ofrece consejos para regalar juguetes libres de estereotipos como pueden ser elegir colores neutros o muñecos de distintos tonos de piel y complexiones, evitar juguetes que sexualicen a las niñas u optar por juegos que fomenten el trabajo en equipo, la creatividad y el diálogo.

Además, esta publicación ofrece ideas de regalos en función de las distintas edades y habilidades de los menores y, al mismo tiempo, advierte de aquellos otros que pueden reproducir estereotipos basados en la belleza o el culto al cuerpo para ellas y las acciones bélicas o violentas para ellos. Asimismo, se alerta de los que fomentan el sendentarismo.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio