España reduce los niveles de abandono temprano de la educación

Durante 2023, el número de personas que estudia en España ha aumentado con respecto a cifras de años anteriores

La Encuesta de Población Activa reveló que el abandono educativo temprano en 2023 bajo tres décimas con respecto a las cifras de 2022. En este momento, el número de abandonos entre personas que sean de 18 a 24 años, es de un 13,6%. Esto cifra corresponde a la segunda etapa de Educación Secundaria – lo que se conoce como Grado Medio, Básica o bachillerato-, y son personas que no continúan ningún tipo de formación académica.

Si se compara este dato entre el 2013, es sorprendente ver que el abandono de los estudios en la secundaria ha bajado hasta en 10 ptos. Mientras que para el 2013 el número de abandonos se situaba en un 23,6%, actualmente el número es de unos 13,6%. Con respecto a la media de la Unión Europea, se ha reducido.

Abandono temprano de la educación en jóvenes de veintitantos

Otro de los resultados que ha entregado el informe, es que la población entre 20 y 24 años ha alcanzado al menos el nivel de segunda etapa de la Educación Secundaria con una cifra del 79,1% en estos momentos. Esto significa que tiene un porcentaje de más de 15ptos frente a los 63,8% que representaba en el año 2013.

abandono temprano de la educación
España reduce los números de abandonos en educación según cifras de 2023. ¿Se mantendrán para 2024?

Si hablamos del porcentaje de población entre 25 y 34 años que ha alcanzado el nivel de Educación Superior, te decimos que la media ha llegado al 52,1%. Este número supera el 42% de media que hay en la Unión Europea. De hecho, el objetivo para 2030 de la UE, es que este número sea de al menos el 45%.

En cuanto a la referencia de sexos, te decimos que el indicador de abandono temprano de la educación entre ambos sexos se ha reducido considerablemente. El porcentaje de los hombres ha disminuido unos 0,7 puntos porcentuales (15,8%) y manteniéndose el de las mujeres estables, 0,1 puntos más (11,3%), tras el incremento de 1,5 puntos del año anterior.

Como podrás darte cuenta, los números en educación son favorables, pero de momento, se deben mantener políticas que hagan que las cifras continúen su descenso.

Educacion.press

Otras Noticias

Educación digital tras la pandemia: avances, retos y una transformación aún incompleta

Cinco años después de la pandemia, el uso de tecnologías digitales en las aulas ha evolucionado, pero sigue enfrentando obstáculos que limitan su verdadero impacto en el aprendizaje. Un estudio longitudinal realizado en España y publicado en la revista PLOS ONE revela que, aunque las herramientas digitales han impulsado metodologías más cooperativas y constructivas, los

Scroll al inicio