Espai LaGranja y el Cefire acercan la danza inclusiva a las escuelas valencianas

Durante cuatro semanas consecutivas Espai LaGranja, el centro de mediación y recursos para la danza del Institut Valencià de Cultura (IVC), junto al Cefire, centros de formación, innovación y recursos educativos de la Comunitat Valenciana, organizan unas sesiones de baile guiadas para acercar la danza inclusiva a las escuelas. 
Los talleres están especialmente diseñados para acercar la danza inclusiva al profesorado. El objetivo fundamental de este ciclo es vivenciar la danza contemporánea como una herramienta que potencia la inclusión y el respeto de las diversidades, así como establecer vínculos entre arte y educación, para favorecer el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales del mundo de la educación y del arte.
Vicent Gisbert es el profesional encargado de diseñar unas sesiones que pretenden ofrecer el movimiento y la danza como una alternativa de comunicación y socialización al alcance de todas las personas. Hacer uso de la danza como una manifestación artística contemporánea que genera preguntas, que fomenta la reflexión y el pensamiento crítico frente a las desigualdades.
Los asistentes podrán expresarse a partir de la danza en sesiones en las que, partiendo del cuerpo, el movimiento y la manipulación de objetos, se aborda la dimensión expresiva de cada persona. La escucha, la cooperación, la conciencia y la vinculación con el espacio son algunos de los aspectos que marcarán los encuentros. 

La danza como herramienta que potencia la inclusión 
La danza puede ser experimentada por cualquier persona, independientemente de su condición física, si está acompañada por un profesional que guíe su práctica. Gisbert es un bailarín y docente valenciano que lleva años trabajando con colectivos de perfil variado en proyectos de acento social. Es, además, coreógrafo y creador de obras escénicas y de videodanza.
En las sesiones del Cefire en Espai LaGranja será importante la dimensión creativa de cada persona, con atención especial a las propuestas que se alejen de una idea preconcebida del movimiento. “Queremos permear una metodología y unas actividades relacionadas con el objetivo de sensibilizar al profesorado respecto a la inclusión educativa a través de la danza contemporánea”, señala Guillermo Arazo, director de Espai LaGranja.
Espai LaGranja abrió de nuevo sus puertas en abril de 2021 con un nuevo proyecto de atención a los profesionales de la danza de la Comunitat Valenciana. Entre sus objetivos también se encuentra el de conectar la danza con nuevos públicos y relacionar su actividad con el entorno social y el más cercano.

Educacion.press

Otras Noticias

”Vivir de los cuentos”: el arte de narrar y entender el mundo

Decía Borges que “el tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río”. En esa corriente interminable de historias que nos rodean, hay quienes han encontrado en la narración un refugio, una herramienta y, en el caso del canal de YouTube “Vivir de los cuentos”, una misión. En un mundo donde el

Estudiantes preparándose para una Selectividad unificada en toda España desde 2026

550 expertos trabajarán para unificar los exámenes de EBAU desde 2026

La Selectividad, oficialmente conocida como EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad), encara un cambio clave para garantizar una mayor igualdad de oportunidades entre los estudiantes de toda España. Desde este mismo curso, un grupo de 550 expertos, designados por las universidades públicas, trabajará de manera conjunta para hacer más homogéneas las

Fachadas de Peleteiro, Mas Camarena y La Salle Maravillas, los mejores colegios de España en 2025

Estos son los 3 mejores colegios de España en 2025

La excelencia educativa vuelve a tener protagonistas destacados en España. Según el último ranking publicado por El Mundo, los tres mejores colegios del país en 2025 son el Colegio Manuel Peleteiro de Santiago de Compostela, el Mas Camarena de Valencia y La Salle Nuestra Señora de las Maravillas de Madrid. Tres centros que comparten un

Scroll al inicio