España extiende la prohibición de móviles en las aulas para mejorar la convivencia escolar

La prohibición del uso de teléfonos móviles en las aulas se ha extendido por toda España, con el objetivo de mejorar la convivencia escolar y reducir incidentes como el ciberacoso. Esta medida, recomendada por el Ministerio de Educación y el Consejo Escolar del Estado, ha sido adoptada oficialmente en diversas comunidades autónomas, aunque con variaciones según la región.

Por ejemplo, en Andalucía, Valencia, La Rioja, Navarra y Baleares, los centros educativos tienen cierta autonomía para regular esta prohibición. Estudios han demostrado que restringir el uso de móviles en las aulas mejora el rendimiento académico y el bienestar del alumnado. Comunidades como Castilla y León implementaron esta normativa hace años, mientras que otras la han adoptado más recientemente. En regiones como Madrid y Murcia, la prohibición ha resultado en una disminución significativa del ciberacoso y una mejora en los resultados escolares.

Además, iniciativas pioneras como la del colegio CEIP López Diéguez de Córdoba, donde los padres han acordado no proporcionar teléfonos móviles a sus hijos menores de 12 años hasta que cumplan 16, reflejan una creciente preocupación por la exposición temprana a la tecnología y sus posibles efectos negativos. Esta medida ha sido bien recibida por otros padres y el profesorado, y ha generado interés en otros centros de Andalucía.

En el País Vasco, un movimiento liderado por familias ha logrado retrasar la edad en la que los adolescentes reciben su primer teléfono móvil. Desde 2019, iniciativas en localidades como Zarautz, Bergara, Usurbil y Ondarroa han tenido éxito al reducir significativamente el número de niños de 12 años con acceso a móviles. Este movimiento busca educar tanto a menores como a adultos sobre el uso responsable de la tecnología e impulsar espacios libres de móviles en colegios.

Estas acciones reflejan una tendencia nacional hacia la regulación del uso de dispositivos móviles en entornos educativos, con el fin de promover un ambiente más saludable y propicio para el aprendizaje.

Educacion.press

Otras Noticias

”Vivir de los cuentos”: el arte de narrar y entender el mundo

Decía Borges que “el tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río”. En esa corriente interminable de historias que nos rodean, hay quienes han encontrado en la narración un refugio, una herramienta y, en el caso del canal de YouTube “Vivir de los cuentos”, una misión. En un mundo donde el

Estudiantes preparándose para una Selectividad unificada en toda España desde 2026

550 expertos trabajarán para unificar los exámenes de EBAU desde 2026

La Selectividad, oficialmente conocida como EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad), encara un cambio clave para garantizar una mayor igualdad de oportunidades entre los estudiantes de toda España. Desde este mismo curso, un grupo de 550 expertos, designados por las universidades públicas, trabajará de manera conjunta para hacer más homogéneas las

Fachadas de Peleteiro, Mas Camarena y La Salle Maravillas, los mejores colegios de España en 2025

Estos son los 3 mejores colegios de España en 2025

La excelencia educativa vuelve a tener protagonistas destacados en España. Según el último ranking publicado por El Mundo, los tres mejores colegios del país en 2025 son el Colegio Manuel Peleteiro de Santiago de Compostela, el Mas Camarena de Valencia y La Salle Nuestra Señora de las Maravillas de Madrid. Tres centros que comparten un

Scroll al inicio