España lidera un proyecto para la interconexión de los colegios del mundo a través de internet

El secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar, ha anunciado este sábado que Barcelona será la sede del Centro Tecnológico de la iniciativa Giga, un proyecto impulsado por UNICEF y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) para interconectar a través de internet todas las escuelas del mundo.

“Nuestro apoyo al proyecto Giga muestra el compromiso de España con la Agenda 2030, especialmente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. Giga ayudará a asegurar una educación inclusiva y de calidad para todos”, ha señalado José Manuel Bar en su intervención en la Cumbre para la Transformación de la Educación que se celebra estos días en la sede de Naciones Unidas en Nueva York (Estados Unidos).

El Gobierno central, la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona van a invertir en los próximos tres años 17,5 millones de euros en el Centro Tecnológico de Giga, que acogerá la ciudad Condal. El objetivo de la iniciativa es llevar internet a todos los centros escolares del mundo para el año 2030.

Esto implica conectar 2,8 millones de escuelas y 500 millones de niños y niñas a Internet. Hoy en día, mientras que en los países desarrollados el 90% de los menores de 18 años tienen acceso a Internet, en los países en vías de desarrollo el porcentaje es solo del 10% y muy pocas escuelas disponen de este servicio.

“Esta brecha digital tiene graves consecuencias no solo para la educación sino también en el desarrollo económico, el empleo, la salud y muchos servicios básicos”, ha explicado el secretario de Estado. “Las desigualdades se pueden nivelar a través de la interconexión y el desarrollo combinado. Transferir recursos y conocimiento de un centro a otro, construir lazos entre ellos, puede y debe ayudar a cerrar esta brecha”, ha añadido.

Giga trabaja mapeando la conectividad de los colegios alrededor de todo el mundo, facilitando a los gobiernos la toma de decisiones y el desarrollo de programas para llevar internet a los centros educativos.

Educacion.press

Otras Noticias

Unas reglas del juego necesarias para la educación del siglo XXI

José Seco – Presidente autonómico del sector educativo de CSIF Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), entendemos que la educación del siglo XXI requiere urgentemente de nuevas reglas del juego. La irrupción de Internet, las redes sociales y, más recientemente, la inteligencia artificial, ha transformado por completo nuestra forma de comunicarnos, estudiar

Scroll al inicio