Expertos en liderazgo e innovación se citan en el Máster en Dirección y Gestión de Centros Educativos del CEU

El Máster en Dirección y Gestión de Centros Educativos del CEU, reconocido como un referente a nivel nacional en la formación de directivos educativos, ha celebrado este sábado una sesión presencial en Valencia, reuniendo a destacados expertos en liderazgo e innovación en el ámbito escolar.

El acto fue conducido por la coordinadora del Máster, María José Cano, quien destacó la relevancia de estas sesiones presenciales como una oportunidad única para el aprendizaje y el intercambio de experiencias entre los participantes y los expertos invitados.

La jornada ha contado con dos ponencias de alto nivel:
• “Internacionalización de Centros Educativos”, impartida por D. David Cervera, Director General de Bilingüe y Calidad de la Enseñanza de la Comunidad de Madrid. Durante su intervención, ha destacado la importancia de la internacionalización como herramienta clave para mejorar la calidad educativa a través del conocimiento y el intercambio de buenas prácticas entre centros de distintos países.
Cervera ha diferenciado tres conceptos fundamentales:
• Globalización, que hace referencia a cómo los jóvenes de todo el mundo consumen los mismos contenidos culturales, como series, música y redes sociales, lo que genera una conexión global independientemente de su país de origen.
• Internacionalización, que implica la creación y participación en proyectos educativos entre centros de distintos países, fomentando el intercambio de metodologías y experiencias innovadoras.
• Europeización, un caso específico de internacionalización enfocado en programas y acciones educativas dentro del ámbito europeo.
Durante su intervención, Cervera señaló: “La internacionalización de los centros educativos no es solo una oportunidad, sino una necesidad. En un mundo interconectado, nuestros alumnos deben estar preparados para desenvolverse en entornos multiculturales y aprovechar las oportunidades que ofrece la educación global”. Además, destacó el valor de la cooperación entre centros: “Cuando los docentes comparten experiencias con otros países, se enriquecen mutuamente, mejoran sus metodologías y logran un impacto real en la formación de los estudiantes”.
• “La implantación de un proyecto innovador de éxito”, presentada por D. Óscar Martín Centeno, Director de proyectos educativos innovadores y presidente de la Asociación de Directores de la Comunidad de Madrid. En su exposición, ha compartido experiencias reales de innovación en centros educativos y cómo su implementación ha contribuido a transformar la enseñanza y mejorar los resultados de los alumnos.
Durante su intervención, Martín Centeno destacó: “La innovación no es solo una cuestión de tecnología, sino de actitud. Los centros educativos que apuestan por la mejora continua, la adaptación al cambio y la colaboración entre docentes son los que realmente logran marcar la diferencia en la educación de sus alumnos”. Además, subrayó la importancia de la implicación de toda la comunidad educativa: “El éxito de un proyecto innovador no depende solo del liderazgo del equipo directivo, sino de la capacidad de motivar y comprometer a toda la comunidad educativa en un objetivo común”.

Desde su creación, el Máster en Dirección y Gestión de Centros Educativos del CEU se ha consolidado como el programa de referencia en la formación de líderes educativos en España. En sus 13 años de trayectoria, más de 1.500 directivos han pasado por sus aulas, adquiriendo las herramientas necesarias para afrontar los desafíos de la dirección y gestión de centros con una visión estratégica, innovadora y basada en la excelencia.

El Máster está dirigido y coordinado por la Universidad CEU Cardenal Herrera, en colaboración con la Fundación Unimel, que trabajan conjuntamente para ofrecer un programa académico riguroso, adaptado a las necesidades actuales del sector educativo. Su enfoque combina una sólida formación teórica con una aplicación práctica basada en la experiencia de expertos y directivos del ámbito educativo. Gracias a esta sinergia, los participantes del máster adquieren no solo conocimientos en gestión y liderazgo, sino también estrategias innovadoras para transformar sus centros y mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Educacion.press

Otras Noticias

”Vivir de los cuentos”: el arte de narrar y entender el mundo

Decía Borges que “el tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río”. En esa corriente interminable de historias que nos rodean, hay quienes han encontrado en la narración un refugio, una herramienta y, en el caso del canal de YouTube “Vivir de los cuentos”, una misión. En un mundo donde el

Estudiantes preparándose para una Selectividad unificada en toda España desde 2026

550 expertos trabajarán para unificar los exámenes de EBAU desde 2026

La Selectividad, oficialmente conocida como EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad), encara un cambio clave para garantizar una mayor igualdad de oportunidades entre los estudiantes de toda España. Desde este mismo curso, un grupo de 550 expertos, designados por las universidades públicas, trabajará de manera conjunta para hacer más homogéneas las

Fachadas de Peleteiro, Mas Camarena y La Salle Maravillas, los mejores colegios de España en 2025

Estos son los 3 mejores colegios de España en 2025

La excelencia educativa vuelve a tener protagonistas destacados en España. Según el último ranking publicado por El Mundo, los tres mejores colegios del país en 2025 son el Colegio Manuel Peleteiro de Santiago de Compostela, el Mas Camarena de Valencia y La Salle Nuestra Señora de las Maravillas de Madrid. Tres centros que comparten un

Scroll al inicio