FSIE Murcia, en contra de la postura de la Comisión para la Reconstrucción social y Económica sobre educación

PSOE y Podemos excluyen a la enseñanza concertada de las medidas para salir de la crisis

La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza de la Región de Murcia (FSIE) está en contra de los postulados en materia educativa reflejados en el documento sobre el que está trabajando la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica de España para afrontar las consecuencias de la dura crisis sanitaria y económica con motivo de la pandemia de la Covid-19.

En un comunicado, FSIE sostiene que PSOE y Podemos defienden que estas medidas solo deben afectar a la enseñanza en los centros de titularidad pública, excluyendo de las mismas a todo el sector de la enseñanza concertada que viene a constituir casi un 25% del sistema.

«Decía el presidente Pedro Sánchez que esta pandemia no entendía de fronteras ni ideologías y, desdiciéndose una vez más de sus palabras, no ha tardado mucho en considerar que esta situación no ha debido afectar a los profesionales, alumnos y familias que han elegido una opción distinta a la enseñanza pública», señala la nota.

Para la Federación de Murcia, se acusa falsamente al sector de segregar, seleccionar y discriminar al alumnado o de impedir el acceso de los más vulnerables a los centros cuando resulta que las normas de admisión son exactamente las mismas que en los centros públicos. Lo que proponen ahora desde la Comisión para la Reconstrucción sí es una grave e injusta discriminación de un 25% de la ciudadanía por el hecho de no haber escogido un centro de enseñanza pública.

¿Cómo se puede llegar a un Acuerdo de Reconstrucción Social y Económica excluyendo a millones de ciudadanos por el hecho de no pensar como ellos? plantea FSIE. «Mejorar la enseñanza es una obligación de los responsables políticos y lo deben hacer tanto en la red pública como en la concertada porque ambas forman parte del sistema público de educación. Lo que no deben hacer es ahondar en un enfrentamiento que siempre interesa a una parte y proceder de una forma sectaria contra los ciudadanos. No hay ánimo de acordar y consensuar sino de confrontar e imponer. La enseñanza concertada no es el problema del sistema educativo, es parte de la solución y garantía de que existe en este país libertad y no imposición ideológica.

Confiamos en que rectifiquen y en el documento final las medidas que se adopten sean para toda la enseñanza sostenida con fondos públicos sin exclusiones. 

No a la discriminación

Durante el encuentro online que hoy han mantenido la ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, y la consejera de Educación y Cultura, Esperanza Moreno, esta le ha comunicado a Celaá que en «la Región de Murcia, tenemos claro que dichos fondos irán destinados a todos los alumnos, tanto a los que estudian en los centros públicos como a los que lo hacen en centros concertados».

FSIE Región de Murcia felicita y agradece las palabras de la consejera Moreno, que una vez más, defiende un reparto justo de los fondos entre los centros que forman la red dual de nuestro sistema educativo. De esta forma, el sistema público de educación en la Región de Murcia no discriminará a las familias murcianas por elegir libremente la opción educativa que prefiere para sus hijos.

Educacion.press

Otras Noticias

”Vivir de los cuentos”: el arte de narrar y entender el mundo

Decía Borges que “el tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río”. En esa corriente interminable de historias que nos rodean, hay quienes han encontrado en la narración un refugio, una herramienta y, en el caso del canal de YouTube “Vivir de los cuentos”, una misión. En un mundo donde el

Estudiantes preparándose para una Selectividad unificada en toda España desde 2026

550 expertos trabajarán para unificar los exámenes de EBAU desde 2026

La Selectividad, oficialmente conocida como EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad), encara un cambio clave para garantizar una mayor igualdad de oportunidades entre los estudiantes de toda España. Desde este mismo curso, un grupo de 550 expertos, designados por las universidades públicas, trabajará de manera conjunta para hacer más homogéneas las

Scroll al inicio