FSIE solicita a Sánchez que los centros concertados también reciban ayudas del fondo de 16.000 millones

El sindicato envía una carta al presidente del Gobierno de España para

El sindicato mayoritario en la enseñanza privada concertada en la defensa de profesores y personal no docente, FSIE, ha enviado una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que no se olvide de los centros concertados a la hora de diseñar el reparto de las ayudas para la recuperación motivada por la crisis de la Covid-19.

Recordemos que el Gobierno ha anunciado un fondo de 16.000 millones de euros para la recuperación de las Comunidades Autónomas. De dicho fondo, 2.000 millones van a ser destinados a medidas para la educación “pública” según se comunicó en la rueda de prensa.

Además de la declaración del Gobierno asignando esta ayuda a la educación pública, las Comunidades Autónomas recibirán estas cantidades sin que quede claro que han de ser utilizadas para atender las necesidades de todos los centros sostenidos con fondos públicos. Esto hará que en muchos territorios, como ha sucedido en múltiples ocasiones, los centros concertados queden excluidos de esta aportación económica.

A pesar de que la legislación vigente establece que la prestación del servicio público de la educación se realizará a través de los centros públicos y privados concertados, el Gobierno sigue discriminando y perjudicando de forma injustificada a los centros concertados, sus profesionales, alumnado y familias que han escogido este tipo de centros para sus hijos.

FSIE ha solicitado al presidente del Gobierno que regule estas ayudas garantizando que se distribuyan en las autonomías a todos los centros sostenidos con fondos públicos en igualdad de condiciones y no solo a la enseñanza pública.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio