FSIE y la Universidad Católica de Ávila realizan la Jornada de Buenas Prácticas para difundir propuestas de enseñanza en casa

El proyecto pretende propagar ideas educativas que sirvan a los centros durante la pandemia de la Covid-19

Alba Ruiz. València, 7 de agosto de 2020.

La Universidad Católica de Ávila (UCAV)  organiza en colaboración con  la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FISIE) -dedicados a la enseñanza concertada y privada- la I Jornada de Buenas Prácticas bajo el lema: 2020 “La escuela en casa”. El proyecto busca difundir propuestas educativas que se puedan realizar desde casa. Mediante esta convocatoria y la difusión de los proyectos reconocidos pretenden que estas buenas prácticas sirvan de modelo o referente a otras comunidades educativas.  Además, en el comunicado de FSIE y UCAV indican también el objetivo de  favorecer la mejora de nuestro sistema educativo a la vez que permitan valorar actuaciones orientadas a la búsqueda de la mejora en la acción docente.

De acuerdo con la comunidad internacional, la UNESCO, en el marco de su programa MOST (Management of Social Tranformations), ha especificado cuáles son los atributos del concepto y los rasgos que lo caracterizan. En términos generales, una buena práctica tiene que ser: Innovadora, desarrollar soluciones nuevas o creativas ; efectiva, demostrar un impacto positivo y tangible sobre la mejora; sostenible, para poder mantenerse en el tiempo y producir efectos duraderos y replicable para servir como modelo para desarrollar actuaciones en otros lugares.

BASES DE LA CONVOCATORIA

En esta Jornada de Buenas Prácticas Educativas pueden participar todos los profesores, maestros, orientadores, educadores, Centros e Instituciones Educativas tanto a nivel individual como colectivo. Los proyectos se ajustarán al lema “La escuela en casa” y pueden corresponder a los diferentes niveles educativos: Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y Formación Profesional. La Presentación los proyectos se enviarán por correo on line, antes del próximo 15 de Septiembre de 2020 en formato directamente ejecutable bajo Windows, a la siguiente dirección: @ucavila.es

SELECCIÓN Y ELECCIÓN DE PREMIADOS

El Jurado estará presidido por el Director del Centro de Estudios, Innovación y Formación del Profesorado en Educación y compuesto por expertos docentes evaluará los diferentes proyectos presentados en base a la originalidad del trabajo y los materiales creados, al uso de las nuevas tecnologías en las diferentes acciones, a la implementación y el seguimiento obtenido, a su posible aplicación y réplica en otros centros así como a la implicación de la comunidad educativa.

Según la valoración, se determinarán aquellos proyectos que serán presentados y expuestos en la Jornada de Buenas Prácticas educativas a desarrollar en la Universidad Católica de Ávila.

 La UCAV se reserva el derecho a la reproducción, publicación y difusión (en cualquier soporte, incluido on line) de los trabajos premiados y seleccionados para su exposición.

DIFUSIÓN

La Universidad Católica de Ávila difundirá los proyectos seleccionados, a través de la Edición de una publicación,  así como la propagación a través de su página Web y demás medios informáticos.

Educacion.press

Otras Noticias

Unas reglas del juego necesarias para la educación del siglo XXI

José Seco – Presidente autonómico del sector educativo de CSIF Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), entendemos que la educación del siglo XXI requiere urgentemente de nuevas reglas del juego. La irrupción de Internet, las redes sociales y, más recientemente, la inteligencia artificial, ha transformado por completo nuestra forma de comunicarnos, estudiar

Scroll al inicio