Gestión económica, internacionalización e innovación, en el Máster en Gestión y Dirección de Centros Educativos de la UCH-CEU

El pasado sábado , en la sesión presencial del Máster en Gestión y Dirección de Centros Educativos organizada por la Universidad Cardenal Herrera CEU y Unimel Educación, participaron dos relevantes ponentes del ámbito nacional por un lado D. Vicente Marchante, Inspector de Educación en la Comunidad Valenciana y presidente de la comunidad Valenciana del sindicato de inspección de educación USIE y por otro lado D. David Cervera, Subdirector General del Programas de Innovación de la Comunidad de Madrid.

D. Vicente Marchante, fue el encargado de realizar la primera ponencia presentada a los alumnos del Máster, en la que habló sobre los procedimientos de gestión económica en los diversos tipos de centros docentes. En esta ponencia también se ha reflexionado sobre las posibles mejoras que se pueden llevar a cabo en esta materia.

Marchante, hizo referencia a toda la normativa vigente a la que se deben acoger los centros educativos en su gestión económica, haciendo énfasis en todas las novedades en la ley de presupuestos de los últimos años, que permiten a la dirección de los centros educativos el poder gestionar sus necesidades, en cuanto a recursos económicos se refiere.

D. Vicente Marchante también detalló, quien/es son los responsables en la gestión económica, manifestando que “La gestión económica es fácil si se lleva al día: nunca dejar para mañana lo que se pueda hacer hoy”. Y finalizó con la presentación de casos prácticos que van de la mano con los cambios que se están produciendo en los centros docentes con los proyectos internacionales y la innovación.

La segunda parte de la sesión presencial estuvo realizada por D. David Cervera, Subdirector General del Programas de Innovación de la Comunidad de Madrid, quien desarrolló en su ponencia el tema de la Internacionalización de centros educativos. En alusión al mismo, Cervera mencionó los objetivos de la internacionalización educativa, así como los componentes del plan de internacionalización docente.

Así mismo, también realizó reflexiones sobre la necesidad de internacionalizar e innovar en los centros educativos, manifestando que “Tenemos escuelas del siglo XIX, docentes del siglo XX y alumnos del siglo XXI”. En este sentido, D. David Cerverá presentó a los estudiantes del Máster el Decálogo para la innovación educativa a través de la función directiva.

Seguidamente, los alumnos de esta sesión presencial de la 12ª edición del Máster de Dirección de Centros de la UCH-CEU, participaron en el turno libre de preguntas para dar respuesta a todas sus dudas y discutir con estos dos grandes expertos de la gestión económica y de la internacionalización e innovación de centros educativos.

Educacion.press

Otras Noticias

Unas reglas del juego necesarias para la educación del siglo XXI

José Seco – Presidente autonómico del sector educativo de CSIF Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), entendemos que la educación del siglo XXI requiere urgentemente de nuevas reglas del juego. La irrupción de Internet, las redes sociales y, más recientemente, la inteligencia artificial, ha transformado por completo nuestra forma de comunicarnos, estudiar

Scroll al inicio