Giner denuncia que Ribó sólo ha conseguido el 0,25% de los fondos de Edificant

 width=El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner, ha denunciado que el alcalde de Valencia, Joan Ribó, sólo ha conseguido el 0,25% de los fondos de Edificant, el plan de la Generalitat para la remodelación y construcción de colegios públicos. «A Ribó le sobra ideología y le falta gestión», ha criticado Giner.

«El balance es desolador. La Generalitat ha puesto en manos de los ayuntamientos 471 millones de euros y a Valencia sólo han llegado 1,2 millones. Además, ese dinero sigue parado porque no se ha iniciado ni una sola obra de Edificant en Valencia«, ha dicho Fernando Giner.

El portavoz de Cs ha criticado la «escasa ambición por mejorar la calidad de vida de los valencianos e incapacidad de gestión de Ribó» puesto que los 1,2 millones corresponden a reformas de ínfimo presupuesto. «Mientras el resto de Ayuntamientos están pidiendo más de 400.000 euros para las reformas de sus colegios, Ribó sólo ha pedido 100.000 para cada centro», ha dicho el portavoz de Cs.

Giner ha incidido en que las tres obras de construcción de colegios continúan congeladas. «En septiembre de 2017 pedimos que se aceleraran las gestiones para la construcción del colegio Santo Ángel de la Guarda y no se ha movido ni un ladrillo. Los niños han tenido que volver de nuevo a los barracones sin que el Ayuntamiento cumpla con su palabra de construir el nuevo colegio», ha dicho Giner, que recordado que las obras del IES de Patraix y del colegio Fernando De los Ríos tienen también las obras congeladas.

El portavoz de Ciudadanos ha abogado por mejorar la educación en la ciudad de Valencia. «Queremos facilitar la vida a los valencianos y que ser padre y trabajar sea más sencillo. Por eso proponemos un cheque escolar universal de 200 euros durante 11 meses en la etapa de 0 a 3 años», ha asegurado Giner.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio