Hasta 50.000 plazas en educación para maestros en 2017

El 2017 es un año de oposiciones. El Gobierno anuncia reposiciones del 100% de las plazas para cubrir vacantes por jubilaciones o fallecimientos en Educación, algo que no se hacía desde el inicio de la crisis en 2008.

50.000 plazas, nada más y nada menos, para Educación. 2017 abre la veda de la oportunidad para los docentes de toda España después de que varias comunidades autónomas no convocaran ni una sola plaza de profesor en los últimos cinco años. El tira y afloja del “sin presupuestos generales no hay oposiciones para empleo” y viceversa ha creado en estos últimos años una laguna y un vacío que ahora se espera recuperar.

Este año, Andalucía, Baleares, Cataluña y País Vasco convocarán oposiciones para docentes “sí o sí” a pesar de que la tasa de reposición no esté aún fijada y a riesgo de que dichas plazas sean impugnadas, como ya ocurrió en Andalucía en 2012, según fuentes del Ministerio de Educación. La Junta de Andalucía convoca 2.468 plazas de Educación; Cataluña 2.000 plazas; País Vasco 740 y Baleares 257.

En contraposición, son ocho las comunidades autónomas que no convocarán oposiciones este año: Castilla La Mancha, Extremadura, Castilla y León, Aragón, La Rioja, Navarra, Comunidad Valenciana y Murcia. En el caso de la Comunidad Valenciana, ya anunció que 2018 será el año en el que abrirán la convocatoria para cubrir 5.000 plazas de maestro para Infantil y Primaria. De éstas, 3.600 son de libre acceso y 1.400 de promoción interna.

Las cinco comunidades autónomas restantes se mantienen a la espera, es el caso de Madrid, Cantabria, Canarias, Asturias y Galicia. Las dudas se disiparán a lo largo del mes de marzo, mes en el que estas cinco regiones deben decidir si convocarán oposiciones o no. Una decisión que depende, en algunos casos, de la seguridad jurídica, como en el caso de Galicia que afirma que la oferta de empleo público en la comunidad “está complicada si no se aprueban los Presupuestos Generales del Estado”, y en otros, de las negociaciones del Congreso de los Diputados o de las decisiones del entorno, como el caso de Canarias, que no confirmará oposiciones hasta que Madrid no anuncie su intención o no de convocar plazas para maestros.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio