Íñigo Méndez de Vigo recibe a ACADE en la Subcomisión de Educación el próximo 2 de marzo

El presidente de ACADE, Jesús Núñez, expondrá en la Subcomisión de Educación las propuestas de la Asociación para mejorar el sistema educativo español y presentará las líneas fundamentales para sentar las bases de una nueva ley educativa que sustituya a la LOMCE. Esta Subcomisión está presidida por el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo. El encuentro tendrá lugar el próximo jueves 2 de marzo.

Uno de los principios esenciales para ACADE es el respeto a la libertad de enseñanza, garantizando la libre creación y dirección de centros educativos y la libertad de elección de colegio para todos los padres, sin que se encuentren sujetos a condicionantes económicos.

Modernizar la financiación educativa

Precisamente, para eliminar las barreras económicas en la elección de escuela, es necesaria la modernización del actual sistema de financiación de la educación, apostando por nuevos modelos de financiación directa a las familias, como son la desgravación fiscal de los gastos educativos, bonos escolares, o fórmulas análogas.

Estos sistemas eliminarían la actual situación de discriminación que sufren los padres que escogen un centro privadofrente quienes eligen una escuela concertada o pública, ya que deben pagar dos veces la educación. Por una parte, pagan a través de sus impuestos una educación financiada con fondos públicos -pública y concertada- que no utilizan, y por otra, el colegio privado que han escogido.

Otra de los ejes para mejorar la competencia de nuestro sistema educativo es la autonomía diferenciada para los colegios privados, ya que no están sostenidos con fondos públicos, con el objeto de que continúen desarrollando proyectos innovadores y de calidad que sirvan de motor a la educación española. Los informes PISA de la OCDE ponen de manifiesto que los alumnos de los colegios privados españoles obtienen resultados similares a los alumnos finlandeses, el país con el sistema educativo más competitivo.

Formación Profesional

También es fundamental impulsar la Formación Profesional apostando por una mayor vinculación con el mercado laboral, así como la FP Básica ya que ofrece oportunidades a alumnos que se encuentran en riesgo de exclusión del sistema educativo.

Educación infantil

Una de las etapas fundamentales para la socialización y formación del niño es la educación infantil de 0-3 años en una escuela autorizada. Para facilitar el acceso a estas escuelas a todas las familias españolas, ACADE aboga por fórmulas de ayudas a las familias como becas o bonos escolares. Además, considera fundamental los controles legislativos a la proliferación de centros que actúan ilegalmente como escuelas infantiles autorizadas, o la figura de `madres de día’, que pueden suponer un riesgo para la educación y seguridad física del niño.ACADE con Íñigo Méndez de Vigo

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio