Insnovae de declara en contra de la nueva Ley Celaá

Como asociación, queremos mostrar con este comunicado nuestro total RECHAZO, la enmienda transaccional 27 a la Ley Celaá aprobada este jueves pasado por la que se elimina el examen o prueba de oposición para el acceso a este cuerpo de funcionarios y se sustituye por una valoración de la capacidad y liderazgo para la función inspectora.

Nosotros los inspectores de educación somos un cuerpo de ámbito nacional y accedemos a un cuerpo docente por la realización de una PRUEBA OPOSICIÓN donde manifestamos, no solo nuestra capacidad profesional y nuestros méritos en nuestra trayectoria como docentes, sino que además es una prueba basada en los principios de TRANSPARENCIA (libre concurrencia y publicidad, capacidad y méritos) que garantizan una independencia profesional de los poderes políticos que ocupen los estamentos administrativos del Ministerio de educación o de las consejerías de las CCAA. A la inspección de educación no se accede por una simple entrevista donde se valores la idoneidad política del candidato, ni se accede por una designación digital “a dedo” mediante una charla para medir la afinidad institucional a los políticos de turno. Una democracia moderna y sana requiere de la INDEPENDENCIA de los cuerpos de funcionarios de la administración del estado o de las CCAA que ejercen el control o la supervisión, para no estar sujetos al poder político.

Solicitamos al Ministerio de Educación y FP que no eche por el suelo la dignidad de un CUERPO DOCENTE de larga tradición educativa y respeto institucional a la administración, solamente por la complacencia a unos grupos parlamentarios socios de viaje político que quieren un peaje para aprobar unos presupuestos. La imparcialidad y el buen hacer de un cuerpo docente no se vende por unos votos.

Educacion.press

Otras Noticias

Educación y formación para el futuro de Europa: claves y retos

El 31 de enero y el 1 de febrero se celebró en Santiago de Compostela el seminario internacional “Mejorar la educación y la formación de los jóvenes trabajadores, clave del futuro de Europa”, organizado por el Centro Español para los Asuntos de los Trabajadores (CEAT). Este evento reunió a destacadas personalidades de diversos países de

CSIF impulsa el empleo en el Foro de Magisterio y Ciencias Sociales de la UV

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) estuvo presente el pasado viernes, 31 de enero, en el Foro de Empleo de las Facultades de Magisterio y Ciencias Sociales de la Universitat de València. Este encuentro, desarrollado de 10:00 a 14:00 horas, reunió a estudiantes y titulados con empresas e instituciones para facilitar el acceso

Educación digital tras la pandemia: avances, retos y una transformación aún incompleta

Cinco años después de la pandemia, el uso de tecnologías digitales en las aulas ha evolucionado, pero sigue enfrentando obstáculos que limitan su verdadero impacto en el aprendizaje. Un estudio longitudinal realizado en España y publicado en la revista PLOS ONE revela que, aunque las herramientas digitales han impulsado metodologías más cooperativas y constructivas, los

Scroll al inicio