Insnovae de declara en contra de la nueva Ley Celaá

Como asociación, queremos mostrar con este comunicado nuestro total RECHAZO, la enmienda transaccional 27 a la Ley Celaá aprobada este jueves pasado por la que se elimina el examen o prueba de oposición para el acceso a este cuerpo de funcionarios y se sustituye por una valoración de la capacidad y liderazgo para la función inspectora.

Nosotros los inspectores de educación somos un cuerpo de ámbito nacional y accedemos a un cuerpo docente por la realización de una PRUEBA OPOSICIÓN donde manifestamos, no solo nuestra capacidad profesional y nuestros méritos en nuestra trayectoria como docentes, sino que además es una prueba basada en los principios de TRANSPARENCIA (libre concurrencia y publicidad, capacidad y méritos) que garantizan una independencia profesional de los poderes políticos que ocupen los estamentos administrativos del Ministerio de educación o de las consejerías de las CCAA. A la inspección de educación no se accede por una simple entrevista donde se valores la idoneidad política del candidato, ni se accede por una designación digital “a dedo” mediante una charla para medir la afinidad institucional a los políticos de turno. Una democracia moderna y sana requiere de la INDEPENDENCIA de los cuerpos de funcionarios de la administración del estado o de las CCAA que ejercen el control o la supervisión, para no estar sujetos al poder político.

Solicitamos al Ministerio de Educación y FP que no eche por el suelo la dignidad de un CUERPO DOCENTE de larga tradición educativa y respeto institucional a la administración, solamente por la complacencia a unos grupos parlamentarios socios de viaje político que quieren un peaje para aprobar unos presupuestos. La imparcialidad y el buen hacer de un cuerpo docente no se vende por unos votos.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio