Colegios españoles consiguen mejores calificaciones gracias a la Inteligencia Artificial y algoritmos basados en Netflix y Amazon

Las calificaciones de asignaturas que se apoyan en herramientas de aprendizaje personalizado provenientes de una IA (Inteligencia Artificial), han presentado mejoras de hasta el 12% en los colegios ELIS Murcia y Villamartín.

Mientras actualmente el uso de la Inteligencia Artificial en el mundo y en la educación sigue siendo uno de los debates principales de la actualidad, hay colegios españoles que han incursionado en el uso de la misma, y lo sorprendente, es que ya han mostrado resultados positivos. Los colegios El Limonar International School de Villamartín (San Miguel de Salinas, Alicante) y Murcia, pertenecientes al grupo Cognita, han utilizado a través de sus docentes, la IA para generar procesos de aprendizaje personalizado en los niños. Hasta el momento, las mejoras en calificaciones llegan hasta un 12% en algunas asignaturas.

La Inteligencia Artificial se encarga de combinar las últimas investigaciones en ciencias del aprendizaje y también la neurociencia. Luego de que tiene su base de datos establecida, utiliza algoritmos de aprendizaje automático que analizan desde el tiempo que los alumnos dedican a leer contenido educativo hasta su desempeño histórico en diversas evaluaciones. El sistema se basa en la recomendación, empleando técnicas similares a las de Netflix y Amazon, pero adaptadas a matices educativos y neurocientíficos.

Una de las herramientas más utilizadas es “Century”, la cual se encarga de mirar la trayectoria de cada estudiante. De esa manera, la app se encarga de detectar los puntos altos, pero también las “lagunas” de conocimiento existentes en cada estudiante. A partir de las lecciones que otorga a cada estudiante, estos van obteniendo recomendaciones y mini-lecciones que ayudan a mejorar su conocimiento general sobre un tema en particular.

Vanessa Grimward, directora ejecutiva de los colegios ELIS “como colegios es nuestro deber estar continuamente dedicados a mejorar los procesos de aprendizaje y los resultados académicos de los alumnos año tras año, y esta herramienta ha acelerado esa mejora”. Lo que demuestra, que cada vez los colegios están más abiertos a este tipo de tecnologías.

Además, Sabrina Espasandin, asesora de aprendizaje digital para España de Cognita, demuestra estar a favor también de este tipo de aprendizaje“Su uso permite a los profesores automatizar tareas mecánicas, como la planificación y la recopilación de datos, para que puedan enfocarse en construir relaciones humanas significativas con sus alumnos, algo vital para el aprendizaje. Gracias a la información que les brinda, los profesores pueden identificar rápidamente qué alumnos necesitan más apoyo y cuáles requieren estímulos y retos adicionales porque ya manejan bien el contenido. Pueden, también, entender las tendencias y patrones a nivel de clase y actualizar de esta manera sus planificaciones para asegurar que todos los alumnos estén progresando como se espera”.

Resultados concretos en estudiantes que usan la Inteligencia Artificial (IA)

inteligencia artificial en colegios de españa

“Hemos observado que los estudiantes que han completado su revisión utilizando IA logran un rendimiento más alto en sus evaluaciones que por otros métodos más tradicionales. Por ejemplo, en una evaluación reciente sobre enlaces iónicos y covalentes, los estudiantes de 3º de la ESO que utilizaron la herramienta como su principal método de revisión obtuvieron de promedio un 12% más de puntuación en sus resultados de pruebas, lo que corresponde a 3 calificaciones más altas según los niveles de calificación de Edexcel Double Award Science IGCSE en 2023. Valoramos realmente esta plataforma basada en inteligencia artificial y neurociencia, ya que está teniendo un impacto positivo medible en el rendimiento de nuestros estudiantes en Ciencias”, explica Emily Robinson, responsable del Departamento de Ciencias de ELIS Villamartín.

De momento, estas instituciones lucen como las pioneras en el uso correcto de la tecnología y específicamente de la IA para mejorar el rendimiento, aprendizaje y funcionamiento de sus estudiantes en el aula de clases.

Educacion.press

Otras Noticias

”Vivir de los cuentos”: el arte de narrar y entender el mundo

Decía Borges que “el tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río”. En esa corriente interminable de historias que nos rodean, hay quienes han encontrado en la narración un refugio, una herramienta y, en el caso del canal de YouTube “Vivir de los cuentos”, una misión. En un mundo donde el

Estudiantes preparándose para una Selectividad unificada en toda España desde 2026

550 expertos trabajarán para unificar los exámenes de EBAU desde 2026

La Selectividad, oficialmente conocida como EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad), encara un cambio clave para garantizar una mayor igualdad de oportunidades entre los estudiantes de toda España. Desde este mismo curso, un grupo de 550 expertos, designados por las universidades públicas, trabajará de manera conjunta para hacer más homogéneas las

Fachadas de Peleteiro, Mas Camarena y La Salle Maravillas, los mejores colegios de España en 2025

Estos son los 3 mejores colegios de España en 2025

La excelencia educativa vuelve a tener protagonistas destacados en España. Según el último ranking publicado por El Mundo, los tres mejores colegios del país en 2025 son el Colegio Manuel Peleteiro de Santiago de Compostela, el Mas Camarena de Valencia y La Salle Nuestra Señora de las Maravillas de Madrid. Tres centros que comparten un

Scroll al inicio