Jollibre, el nuevo sello de literatura infantil y juvenil de Santillana

A las 19 horas en el Museo de Ciencias Naturales de los Jardines de Viveros tendrá lugar la presentación del sello editorial Jollibre.

Santillana presenta hoy en la 52 edición de la Feria del Libro de Valencia tradicionalmente celebrada en los Jardines de Viveros su nuevo sello de literatura infantil y juvenil en catalán, Jollibre.

A partir de las 19 horas, en el Museo de Ciencias Naturales que se encuentra dentro de las instalaciones de los Jardines de Viveros se dará a conocer este sello que lleva por lema “Som el que llegim, som llibres”. Este nuevo sello de literatura infantil y juvenil nace con el propósito de establecerse en Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares, publicando títulos solo en catalán.

Al acto acudirán varios editores y autores como Gemma Pasqual, Carles Cortes y Esperança  Camps, algunos de los cuáles son los primeros escritores que colaboran bajo este nuevo sello editorial. También asistirá el director regional de Santillana, Juan José Granell, la directora nacional de literatura infantil y juvenil de Santillana, Maite Malagón así como el jefe de ventas, Luis Lajara, entre otros miembros de la editorial.

Jollibre publicará en catalán y su objetivo es proporcionar novelas para todas las edades comprendidas entre un público infantil y juvenil, abarcando temas sociales e impregnando sentimiento y pasión por la lectura como herramienta para ser libres, obtener pensamiento crítico, ofrecer momentos de entretenimiento, potenciar la imaginación, la cultura, lo propio y la lengua, el catalán. Jollibre nace como proyecto literario para apostar por la calidad y el compromiso de las publicaciones literarias tanto infantiles como juveniles.

Autores internacionales y nacionales

El sello se estrenó en noviembre pasado en Barcelona, hoy en día ya cuenta con 47 títulos de autores entre los que podemos encontrar a escritores clásicos como Michael Ende, Gianni Rodari y Roald Dhal y otros autores más cercanos como Jordi Serra i Fabra, Miquel Arguimbau o María Carme Roca.

El catálogo, que inicialmente contaba con 33 títulos pero que no deja de incorporar nuevas obras de literatura, pretende seguir creciendo con nuevos títulos, con nuevos temas y géneros variados para cada tipo de edad y para lectores con intereses diversos, así como también incorporará progresivamente obras de actualidad que permitan reflexionar sobre el mundo en el que vivimos desde una perspectiva que dibuja nuestra cultura y nuestra propia identidad.

De la misma manera que Jollibre nace para establecerse en Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares para proporcionar una literatura de calidad para el público infantil y juvenil en catalán, también existe el mismo sello en castellano, llamado Loqueleo y que está presente tanto en España como en Latinoamérica, también en gallego Oqueleo y próximamente nacerá la versión en euskera, que se llamará Begiko.

Educacion.press

Otras Noticias

”Vivir de los cuentos”: el arte de narrar y entender el mundo

Decía Borges que “el tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río”. En esa corriente interminable de historias que nos rodean, hay quienes han encontrado en la narración un refugio, una herramienta y, en el caso del canal de YouTube “Vivir de los cuentos”, una misión. En un mundo donde el

Estudiantes preparándose para una Selectividad unificada en toda España desde 2026

550 expertos trabajarán para unificar los exámenes de EBAU desde 2026

La Selectividad, oficialmente conocida como EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad), encara un cambio clave para garantizar una mayor igualdad de oportunidades entre los estudiantes de toda España. Desde este mismo curso, un grupo de 550 expertos, designados por las universidades públicas, trabajará de manera conjunta para hacer más homogéneas las

Fachadas de Peleteiro, Mas Camarena y La Salle Maravillas, los mejores colegios de España en 2025

Estos son los 3 mejores colegios de España en 2025

La excelencia educativa vuelve a tener protagonistas destacados en España. Según el último ranking publicado por El Mundo, los tres mejores colegios del país en 2025 son el Colegio Manuel Peleteiro de Santiago de Compostela, el Mas Camarena de Valencia y La Salle Nuestra Señora de las Maravillas de Madrid. Tres centros que comparten un

Scroll al inicio