La Comunidad de Madrid difunde la campaña #HazQueMoLee de fomento de la lectura

25 autores reconocidos han usado las redes sociales para acercar su literatura a la juventud

Inés Arquimbau. València, 17 de agosto de 2020.

La Comunidad de Madrid pone en marcha una nueva campaña con el objetivo impulsar la lectura entre el público joven. La iniciativa, a través del Carné Joven, se desarrolla bajo la etiqueta #HazQueMoLee y pretende recuperar la actividad de leer en el tiempo de ocio de los jóvenes madrileños, de una forma cercana y amena. Para ello, contará con la colaboración de reconocidos prescriptores apasionados por los libros que tienen miles de seguidores en las redes sociales.

El movimiento comenzó el 29 de julio y se desarrollará durante todo el verano, animando a los jóvenes a participar mediante un espacio de conversación permanente en el que hablar de libros y compartir lecturas. Además, varias jóvenes referentes de la literatura juvenil como @raquelbookish, @silver.books, @soraya.keyrer, @irisdeasomo, @jenherranz, @julianapadi y @paolaboutellier difundirán a través de las redes diferentes vídeos y recomendaciones literarias.

Según el último estudio realizado por el gremio de editores en España (FGEE), los grupos de población que más han leído durante los pasados meses de confinamiento han sido las mujeres -que subieron de 56 a 66 por ciento- y los jóvenes de 25 a 35 años, que alcanzan un 65 por ciento del total, 15 puntos más que en la etapa anterior. Este mismo porcentaje se registra entre el tramo de población con edades comprendidas entre los 18 y los 24 años.

Carné Joven con la lectura y también en redes sociales

En el ámbito cultural y de difusión de la literatura, el Gobierno regional también llevó a cabo durante el Estado de alarma la campaña Tardes literarias de Carné Joven, que se inició el 24 de abril en directo a través Instagram con el escritor especializado en literatura juvenil y con millones de lectores en todo el mundo, Francisco de Paula Fernández (Blue Jeans).

A través del Carné Joven de la Comunidad de Madrid, más de 10.000 jóvenes han asistido a estos directos de Instagram con 25 reconocidos autores que han abordado sus inquietudes literarias y el proceso creativo de sus últimas obras. Las emisiones se han realizado los viernes de los meses de mayo, junio y julio, y se pueden visualizar en cualquier momento en el canal @carne_joven_mad. Este contenido audiovisual se suma a otros que ha puesto en marcha la Comunidad de Madrid para que los jóvenes disfruten de propuestas culturales pensadas especialmente para ellos.

Las Tardes literarias han reunido a escritores que cautivan a miles de lectores por todo el mundo como Lorenzo Silva, Care Santos, Alejandro Palomas, Eloy Moreno, Mikel Santiago, Lorena Franco, Marta Robles, César Pérez Gellida, Gema Bonnín, entre muchos otros. Aunque esta iniciativa se puso en marcha durante el confinamiento por el COVID-19, la campaña se retomará a la vuelta del verano.

Actualmente, el Carné Joven de la Comunidad de Madrid cuenta con la colaboración de más de 2.000 establecimientos en la región, que ofrecen descuentos y ventajas a los jóvenes en sectores de formación, deporte, viajes, cultura y ocio, entre otros. El carné es gratuito y su solicitud puede hacerse de manera telemática o de forma presencial, con cita previa, en la Oficina Joven TIVE (C/ Fernando el Católico, 88, Madrid). También se puede realizar en las sucursales de la entidad bancaria CaixaBank y en las oficinas jóvenes de más de una treintena de municipios de la región.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio