La Comunidad de Madrid impulsa la creatividad con el Concurso Escolar «Microrrelatos en el Aula»

El Concurso Escolar de Lectura y Escritura «Microrrelatos en el Aula» 2024/2025 ya está en marcha, consolidándose como una de las iniciativas más destacadas para fomentar la lectura y la escritura entre adolescentes madrileños. Organizado por la Asociación de Editores de Madrid y la Comunidad de Madrid, en colaboración con CEDRO y SM, este certamen desafía a los estudiantes a plasmar su creatividad en textos de hasta 300 palabras, inspirados en lecturas clásicas o contemporáneas trabajadas en clase.

Fomentar la literatura en tiempos digitales

En un contexto donde los adolescentes muestran una clara inclinación hacia la lectura en formato digital, el concurso busca reconectar a los jóvenes con la literatura y fortalecer sus habilidades de expresión escrita. Según el informe PISA, España se encuentra rezagada en creatividad e ideas escritas dentro del ámbito de la OCDE. No obstante, la Comunidad de Madrid lidera el ranking nacional de lectura con un índice del 73,5 %, muy por encima de la media española del 64,1 %.

Esta iniciativa no solo refuerza el liderazgo de Madrid en el fomento de los hábitos lectores, sino que también destaca el papel de las colaboraciones entre entidades educativas y culturales para consolidar un entorno educativo innovador y comprometido con la formación integral de los estudiantes.

Bases del concurso y premios

El certamen está dirigido a estudiantes de ESO y Bachillerato, divididos en tres niveles educativos. Los microrrelatos, inscritos por los profesores a través de la plataforma oficial, serán evaluados por un jurado compuesto por expertos en edición, comunicación y educación. Los criterios de evaluación incluyen calidad literaria, originalidad, corrección lingüística y habilidades de lectura en voz alta.

Los ganadores recibirán atractivos premios, como ordenadores portátiles, lectores Kindle y lotes de libros juveniles, mientras que los profesores de los alumnos premiados serán reconocidos con un Moleskine Smart Writing Set.

Herramientas para los docentes

Para apoyar la participación, el concurso ofrece una Guía didáctica que facilita a los docentes recursos prácticos para implementar la actividad en el aula. La guía aborda temas como la escritura creativa, la lectura en voz alta y el uso ético de la tecnología frente a la irrupción de la IA generativa. Además, incluye buenas prácticas compartidas por docentes que participaron en ediciones anteriores.

Gran final en mayo de 2025

Los finalistas tendrán la oportunidad de presentar sus microrrelatos en una Gran Final que se celebrará en mayo de 2025, consolidando este concurso como un espacio único para el

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio