La Comunitat Valenciana abre el plazo para solicitar ayudas para organizar actividades extraescolares

La Consejería de Educación destina nueve millones a los ayuntamientos para la población escolar

Alba Ruiz. València, 14 de agosto de 2020.

La Consejería de Educación, Cultura y Deporte ha publicado en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) la orden de bases y la convocatoria de la línea extraordinaria de 9 millones de euros en ayudas destinadas a los ayuntamientos para organizar actividades de apoyo educativo y actividades extraescolares culturales y deportivas dirigidas a la población escolar de entre 3 y 18 años con el objetivo de compensar los efectos negativos del confinamiento consecuencia de la emergencia sanitaria ocasionada por la Covid-19.

El consejero Vicente Marzá destaca que «estos 9 millones de euros que destinamos a los ayuntamientos son fundamentales para que nuestro alumnado tenga igualdad de oportunidades. Son para que los consistorios puedan desplegar una oferta de actividades lo más amplia posible para reducir los efectos negativos de la pandemia».

Los ayuntamientos tienen 15 días hábiles para solicitar estas ayudas. Por tanto, el plazo para pedir las subvenciones estará abierto desde el próximo lunes 17 de agosto al viernes 4 de septiembre, ambos días incluidos. La solicitud debe hacerse exclusivamente por vía telemática a través de la sede electrónica de la Generalitat Valenciana.

Para que todo esto pueda implementarse de la manera más rápida posible, la Consejería abonará el 100% de las ayudas de manera anticipada a los ayuntamientos beneficiarios, que tendrán hasta el 15 de septiembre de 2021 para justificar la realización de las actividades.

Reparto equitativo de las ayudas por todo el territorio

Para facilitar que la ayuda llegue a todo el territorio de manera equitativa y justa, la Consejería ha diseñado un sistema de reparto de subvenciones que compensa las desigualdades de población y renta de cada municipio, por lo que todos reciben fondos suficientes para impulsar actividades extraescolares y de apoyo educativo.

Así, de inicio, los 540 ayuntamientos valencianos con población entre 3 y 18 años según las cifras oficiales del padrón municipal, a 1 de enero de 2019, disponen de una cantidad mínima asegurada de 3.000 euros. Además de otra variable en función de la población escolar empadronada y de la renta media de cada municipio.

Esto supone que los 141 municipios de la provincia de Alicante podrán recibir unos 3,32 millones de euros; los 133 municipios de las comarcas de Castellón con población escolar sumarían un total aproximado de 1,25 millones de euros, y los 266 ayuntamientos de las comarcas de Valencia dispondrán de unos 4,42 millones de euros.

El importe de la subvención nunca podrá ser superior a la ayuda solicitada. Por lo tanto, el reparto final de los fondos por comarcas y ayuntamientos dependerá tanto del número de consistorios participantes como del volumen de actividades para las que piden ayuda.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio