La Comunitat Valenciana destaca como epicentro del dialogo autonómico sobre participación ciudadana

El Palacio de las Comunicaciones de València acogió el pasado jueves la XIII Conferencia Interautonómica de Participación Ciudadana. Un evento que convocó a los líderes en participación ciudadana de 14 comunidades autónomas, siendo testigos del compromiso y la voluntad de reactivar este importante ámbito de trabajo.

El ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón abrió el evento, que tenía como objetivo propiciar el debate y la coordinación entre las distintas administraciones autonómicas.

La apertura también contó con la presencia del secretario autonómico de Relaciones Institucionales y Transparencia, Santiago Lumbreras, y el delegado de la Alianza de Gobierno Abierto, José María Marín. Tras la ceremonia inaugural, las jornadas se sumieron en sesiones de trabajo que desplegaron la riqueza de experiencias y visiones de las autonomías en movimiento vecinal, asociacionismo, transparencia y participación. Un compendio de conocimientos compartidos entre responsables políticos y técnicos, consolidando un espacio propicio para el intercambio de buenas prácticas.

El viernes la conferencia centró su atención en los desafíos y oportunidades que ofrecen los presupuestos participativos autonómicos y la evaluación de políticas públicas mediante auditorías ciudadanas. Cerrando el plenario, el director general de Transparencia y Participación, José Tárrega, se encargó de presentar las concluyentes reflexiones, entregando el relevo a la autonomía que acogerá la XIV Conferencia Interautonómica de Participación Ciudadana.

Este evento, cuyo origen se remonta a la primavera de 2016 en Zaragoza, ha florecido a lo largo de los años, manifestando su vitalidad a través de compromisos plasmados en la ‘Carta de Zaragoza’. Entre las instituciones invitadas, destaca la presencia del Consejo Valenciano de la juventud ,el instituto hispanoamericano de sostenibilidad empresarial, la asociación de vecinos de Peñarrocha, el consejo valenciano de personas mayores además de representantes de la universidad de valencia , universidad politécnica y de la universidad Miguel Hernández .

La XIII Conferencia Interautonómica de Participación Ciudadana no solo fue un hito en la promoción y desarrollo de la participación ciudadana, sino también un ejemplo de colaboración y enriquecimiento mutuo entre las diversas comunidades autónomas. Aquellos que no pudieron estar presentes en persona pudieron seguir cada momento a través del Canal Youtube de la Generalitat, capturando así la esencia y la importancia de este evento histórico.

Educacion.press

Otras Noticias

Educación digital tras la pandemia: avances, retos y una transformación aún incompleta

Cinco años después de la pandemia, el uso de tecnologías digitales en las aulas ha evolucionado, pero sigue enfrentando obstáculos que limitan su verdadero impacto en el aprendizaje. Un estudio longitudinal realizado en España y publicado en la revista PLOS ONE revela que, aunque las herramientas digitales han impulsado metodologías más cooperativas y constructivas, los

Scroll al inicio