La Comunitat Valenciana destaca como epicentro del dialogo autonómico sobre participación ciudadana

El Palacio de las Comunicaciones de València acogió el pasado jueves la XIII Conferencia Interautonómica de Participación Ciudadana. Un evento que convocó a los líderes en participación ciudadana de 14 comunidades autónomas, siendo testigos del compromiso y la voluntad de reactivar este importante ámbito de trabajo.

El ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón abrió el evento, que tenía como objetivo propiciar el debate y la coordinación entre las distintas administraciones autonómicas.

La apertura también contó con la presencia del secretario autonómico de Relaciones Institucionales y Transparencia, Santiago Lumbreras, y el delegado de la Alianza de Gobierno Abierto, José María Marín. Tras la ceremonia inaugural, las jornadas se sumieron en sesiones de trabajo que desplegaron la riqueza de experiencias y visiones de las autonomías en movimiento vecinal, asociacionismo, transparencia y participación. Un compendio de conocimientos compartidos entre responsables políticos y técnicos, consolidando un espacio propicio para el intercambio de buenas prácticas.

El viernes la conferencia centró su atención en los desafíos y oportunidades que ofrecen los presupuestos participativos autonómicos y la evaluación de políticas públicas mediante auditorías ciudadanas. Cerrando el plenario, el director general de Transparencia y Participación, José Tárrega, se encargó de presentar las concluyentes reflexiones, entregando el relevo a la autonomía que acogerá la XIV Conferencia Interautonómica de Participación Ciudadana.

Este evento, cuyo origen se remonta a la primavera de 2016 en Zaragoza, ha florecido a lo largo de los años, manifestando su vitalidad a través de compromisos plasmados en la ‘Carta de Zaragoza’. Entre las instituciones invitadas, destaca la presencia del Consejo Valenciano de la juventud ,el instituto hispanoamericano de sostenibilidad empresarial, la asociación de vecinos de Peñarrocha, el consejo valenciano de personas mayores además de representantes de la universidad de valencia , universidad politécnica y de la universidad Miguel Hernández .

La XIII Conferencia Interautonómica de Participación Ciudadana no solo fue un hito en la promoción y desarrollo de la participación ciudadana, sino también un ejemplo de colaboración y enriquecimiento mutuo entre las diversas comunidades autónomas. Aquellos que no pudieron estar presentes en persona pudieron seguir cada momento a través del Canal Youtube de la Generalitat, capturando así la esencia y la importancia de este evento histórico.

Educacion.press

Otras Noticias

”Vivir de los cuentos”: el arte de narrar y entender el mundo

Decía Borges que “el tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río”. En esa corriente interminable de historias que nos rodean, hay quienes han encontrado en la narración un refugio, una herramienta y, en el caso del canal de YouTube “Vivir de los cuentos”, una misión. En un mundo donde el

Estudiantes preparándose para una Selectividad unificada en toda España desde 2026

550 expertos trabajarán para unificar los exámenes de EBAU desde 2026

La Selectividad, oficialmente conocida como EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad), encara un cambio clave para garantizar una mayor igualdad de oportunidades entre los estudiantes de toda España. Desde este mismo curso, un grupo de 550 expertos, designados por las universidades públicas, trabajará de manera conjunta para hacer más homogéneas las

Fachadas de Peleteiro, Mas Camarena y La Salle Maravillas, los mejores colegios de España en 2025

Estos son los 3 mejores colegios de España en 2025

La excelencia educativa vuelve a tener protagonistas destacados en España. Según el último ranking publicado por El Mundo, los tres mejores colegios del país en 2025 son el Colegio Manuel Peleteiro de Santiago de Compostela, el Mas Camarena de Valencia y La Salle Nuestra Señora de las Maravillas de Madrid. Tres centros que comparten un

Scroll al inicio