La Diputación promueve el innovador proyecto ‘Robótica por la Igualdad’ en el Centro de Educación Especial Penyeta Roja

 width=El Gobierno Provincial ha adquirido varios robots educativos para poder ser utilizados en la adquisición de conocimientos

Vicente-Ruiz: «Cada día las nuevas tecnologías son una parte más importante de nuestra vida, y potenciamos todas sus ventajas»

3 de diciembre. La Diputación de Castellón promueve el innovador proyecto ‘Robótica por la Igualdad’ en el Centro de Educación Especial Penyeta Roja. El Gobierno Provincial colabora con este proyecto desarrollado por el IES Álvaro Falomir de Almassora que se dirige a visibilizar el pensamiento computacional de una forma más igualitaria. De él forman parte distintos proyectos de mentorización de alumnos de distintos niveles y uno de ellos está enfocado a alumnos con necesidades educativas especiales.

«Junto a mi compañero Luis Martínez del área de Innovación estamos implementando este innovador proyecto en las aulas del centro para ayudar a los maestros y a los alumnos a mejorar su día a día. Las nuevas tecnologías forman cada día más parte de nuestras vidas y los esfuerzos del Gobierno Provincial se dirigen a impulsar el talento de los estudiantes de nuestros institutos que trabajan en este tema con herramientas que favorecen la calidad de vida de los alumnos del Centro de Educación Especial».

La Diputación ha adquirido varios robots educativos para poder ser utilizados a través de los alumnos de bachilletaro para mentorizar a los alumnos del Centro de Educación Especial Penyeta Roja. En concreto, en dicho proyecto se forma a los alumnos de Tecnologías de la Información y Comunicación para que sean capaces de aplicar sus conocimientos en enseñar a alumnos y educadores del Centro Penyeta Roja de forma que sean éstos quienes reciban los mayores beneficios de dicho proyecto, «no sólo adquiriendo conocimientos sino socializando con alumnos, de forma que unos y otros se sientan más cercanos en la adquisición y demostración de conocimientos», ha asegurado la diputada.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio