La fiscal de la secretaría general del Estado inaugura el Máster Universitario en Gestión y Dirección de centros de la CEU-UCH

Este sábado 1 de octubre de 2021, Gema García Hernández, la fiscal de la secretaría general del Estado, ha inaugurado la undécima edición del Máster de Gestión y Dirección de centros impartido en la CEU Cardenal Herrera junto a Unimel Educación. La fiscal ha realizado una conferencia acerca del acoso escolar y la actuación tanto de la Fiscalía como de los centros educativos.

 class=

García Hernández ha mencionado que la Covid-19 ha sido y es un factor relevante en la afectación de la salud mental de la juventud española. Además, las nuevas tecnologías se han convertido, ahora más que nunca, en su manera de relacionarse, comunicarse o entretenerse. Todo esto se traduce en un aumento considerable de ciberdelincuencia y de otros tipos de delitos.

La fiscal resaltó la importancia de que los docentes sepan detectar cuando una determinada situación es acoso escolar, el cual define como el comportamiento repetido en el tiempo en el cual se asedia, individual o colectivamente, a una persona menor de edad. De esta manera, los docentes han de contar con la actuación de la Fiscalía de menores de su provincia.

 class=

Por otra parte, Gema García destacó normativas vigentes importantes para los protocolos de intervención ante casos de violencia escolar además del papel importante de otros órganos como son los servicios sociales.

En este nuevo curso, la CEU-UCH y Unimel han permitido a los estudiantes adecuar y renovar sus conocimientos y competencias para acceder de forma más exhaustiva a los entornos educativos y, más concretamente, a la dirección de los centros.

Educacion.press

Otras Noticias

Unas reglas del juego necesarias para la educación del siglo XXI

José Seco – Presidente autonómico del sector educativo de CSIF Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), entendemos que la educación del siglo XXI requiere urgentemente de nuevas reglas del juego. La irrupción de Internet, las redes sociales y, más recientemente, la inteligencia artificial, ha transformado por completo nuestra forma de comunicarnos, estudiar

Scroll al inicio