La gestión económica y los proyectos educativos innovadores, dos competencias clave de la labor directiva

Este sábado 11 de diciembre de 2021, tuvo lugar la tercera ponencia presencial del Máster de Gestión y Dirección de centros impartido en la CEU Cardenal Herrera junto a Unimel Educación. D. Ismael Martínez Ruiz, Inspector de educación en la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte de Valencia, inició la sesión hablando sobre un aspecto que compete en gran medida a los futuros directores y directoras, la gestión económica-administrativa en los centros docentes.

 class=

D. Ismael detalló la normativa básica que regula el Proyecto de gestión de los centros de titularidad pública y privada-concertada, como la Orden del 18 de mayo de 1995, entre otras. También la importancia de la Comisión de gestión económica que existe dentro del Consejo Escolar, así como la Cuenta de gestión anual, siendo una de las muchas competencias de la figura del director o directora.

Además, se mencionó la Resolución del 29 de octubre de 2021, por la que se regula la adquisición de equipos y productos TIC para el entorno educativo. Esta resolución contiene una gran importancia debido al entorno globalizado e inmerso en las nuevas tecnologías, NNTT en adelante.

Al hilo de las NNTT, D. Óscar Martín Centeno, director de centros educativos y Presidente de la Asociación de Directores en la Comunidad de Madrid, presentó el proceso de transformación del CEIP Santo Domingo de Algete a través de la implantación de las NNTT. Partiendo de una idea inicial “aprendo, investigo, comunico”, al alumnado se le abre un mundo de posibilidades mediante la radio, periódico y canal de televisión digital, proyectos de robótica, arte, etc. donde desarrollan sus capacidades y aprehenden mediante la estructura de mapas mentales.

 class=

D. Ismael y D. Óscar han hecho reflexionar sobre la relevancia del director o directora en todo el proceso educativo que conlleva desde la gestión de los recursos del centro hasta establecer nuevas fronteras que faciliten a toda la comunidad educativa poder garantizar al alumnado una educación de calidad y la posibilidad de que los mismos la generen.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio