La implantación de proyectos de innovación educativa desde la función directiva tema a debate en el máster de dirección de centros educativos

Los proyectos de innovación educativa son la mejor herramienta para la mejora de la calidad de los centros escolares

La Universidad Cardenal Herrera ha acogido en su 2ª jornada de la decima edición del Máster de gestión y dirección de centros educativos organizadas junto a Unimel Educación en el Palacio de Colomina en Valencia a David Cervera Olivares, Subdirector General de Programas de Innovación de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid para los 150 alumnos de la presente edición.

Según el subdirector general, los Proyectos de Innovación Educativa están encaminados a incorporar al sistema educativo metodologías activas y el uso de nuevas tecnologías en el aula con el objetivo de mejorar el proceso de aprendizaje de los alumnos de acuerdo al contexto del centro, así como a las características específicas de cada centro educativo.

Durante su intervención ha hecho hincapié en la importancia del liderazgo de los equipos directivos en la toma de decisiones encaminadas a la mejora de calidad los centros educativos.

 class=

Cervera ha sostenido que, junto a la dotación económica, los centros deben llevar a cabo sus propios planes de formación atendiendo siempre a las necesidades de sus claustros. Con estos proyectos de innovación educativa se pretenderá que cada centro opte por la metodología que quiere desarrollar, que encuentren elementos distintivos en la forma de enseñar y de aprender de los estudiantes, desde el desarrollo de la creatividad a través de una radio escolar, metodologías para el desarrollo de la inteligencia emocional que favorezca la convivencia escolar y una mejora en la resolución pacífica de conflictos, la modificación de espacios del centro educativo para favorecer las habilidades STEM o dotar al centro de nuevos dispositivos electrónicos para incluir un aprendizaje del alumno a través del trabajo colaborativo, de grupos interactivos (INCLUD-ED), del aprendizaje basado en proyectos (ABP), del aprendizaje autónomo y del aprendizaje servicio.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio